Author: laurent

  • Y los impuestos para el deporte

           ¿Y los impuestos para el deporte?

    Con el entusiasmo de siempre, y  mi agradecimiento por la
    publicación de mis comentarios al administrador de portal 37, comienzo el del día
    de hoy, agradeciendo a quienes visitan la página y gastan su valioso tiempo en
    leernos.
       Todos, absolutamente todos los contribuyentes al momento de cumplir con
    nuestras obligaciones fiscales, ya sean municipales estatales o nacionales, en
    cada recibo de pago, aparece un descuento, (entre muchos que casi no caben en la
    papeleta), que dice   15 % FOMENTO DEPORTIVO.  como principio de mi comentario,
    se darán cuenta que el porcentaje no es cualquier cosa, a decir verdad, esta
    bastante atractivo y sustancioso, la pregunta es: ¿ se invierten realmente esos
    bastantes  millones de pesos recaudados año con año en el fomento deportivo? y ¿
    cómo se reparten ? 
     Estas preguntas, obviamente se las hace todo el ciudadano que paga sus
    impuestos prediales, sus placas de carros,  en fin, todos a quellos pagos que se
    hacen en las cajas recaudadoras de gobierno. repito , la cantidad que se
    recauda, que no es poca insisto,  tal parece que en los últimos años, no
    alcanza, según mi observación, porque a la educación física de las escuelas, no
    le llega absolutamente nada repito absolutamente nada, mi afirmación es por lo
    siguiente:
            Si se recauda también un porcentaje de impuestos para educación, y otro
    para fomento deportivo, esto quiere decir que en las escuelas de educación
    básica, deberían de estar equipadas con todo lo necesario para la practica
    deportiva de los alumnos, esto quiere decir que  los profesores de educación
    física, deben de contar con materiales didácticos, materiales deportivos, así
    como también materiales diversos que se utilizan para el fomento deportivo, como
    son materiales de oficina en el caso de la promoción, y también materiales
    varios que se utilizan al momento de realizar dichos eventos deportivos como cal
    , pinturas redes etc. quiero aclarar que lo anterior, no es nada nuevo , ni
    estoy inventando nada, porque existe, o existía, un departamento de educación
    física , encargado del desarrollo de planes y programas propios del plan de
    estudios de la educación básica y obviamente es obligatorio llevarlos a cabo,
    por otra parte, la  ley del servicio civil establece en su articulado, que
    cuando se contrata a un trabajador, el patrón esta obligado a proporcionarle las
    herramientas y los materiales para el desarrollo del trabajo para el cual fue
    contratado, así pues queda claro, que mi comentario no es una queja, es una
    denuncia publica, a quien corresponda, porque esos impuestos que se recaudan, no
    llegan a su destino, lo cual se demuestra con la falta de materiales por parte
    de la secretaria de educación y bienestar social, a través del departamento de
    educación física, hoy pulverizado como coordinación regional, y la diferencia de
    uno y otro, es que  cuando era departamento de educación física, contaba con
    presupuesto, con el cual se dotaba de materiales deportivos (no muchos ni de la
    mejor calidad, pero se entregaba al inicio de cada ciclo escolar) a todas las
    escuelas, como referencia, expongo que la ultima vez que los profesores de
    educación física recibimos un uniforme deportivo fue en el ciclo escolar
    1997-1998 cuando fungía como jefa del departamento la l.e.f. Martha Silvia Soto
    Amador, desde ese tiempo a la fecha, las escuelas no reciben nada de materiales
    por parte de la secretaria de educación y bienestar social, esto cuando  por
    ley, es una obligación, pero lo importante seria saber, si ese impuesto
    realmente llega a su destino, lo cual afirmo  que no, de lo contrario se vería
    reflejado en la clase de educación física y en lo general en todas las escuelas.
        Aclaración:   los materiales a los que me refiero, no son a cuatro balones y
    de calidad regular por año. me refiero a:  colchones, vallas, altímetros, redes,
    aros , ligas, bastones, costales, arrancadores, etc. etc. etc. etc. en cada
    escuela.
     
      Respetuosamente
     Prof.. José Guadalupe Quintero Chaidez   

    Noviembre de 2008

  • periodicos

     

    Estos
    son los Periódicos más importantes del país enlistados alfabéticamente.

    Para
    ver a la información, solo seleccione el de su preferencia y haga
    “click” sobre el nombre. 

     

     

    A
    A.
    M. Interactivo (Leon Gto)

    El
    Asesor

    El
    Avance

    Amanecer
    de México

    B
    Bitácora

    ( Tijuana )

    C
    El
    Cachanía (Ensenada, B.C.)

    Cancun
    Voz del Caribe

    Correo
    de Hoy (Guanajuato)

    La
    Crónica (Mexicali B.C.)

    La
    Crónica de Hoy

    La
    Crónica de Leon

    El
    Cuarto Poder (Estado de México)

    Cuestion
    (Ciudad de México)

    Cyberperiódico
    2000 (Univ. Regiomontana)

    D
    El
    Debate

    El
    Día

    El
    Diario de Chiapas

    Diario
    de Chihuahua

    Diario
    de la Colonia (Valle de Tulancingo
    )
    Diario
    de Juárez (English)

    Diario
    de Mexico

    El
    Diario de Monterrey – Edición Electrónica

    Diario
    de Morelia / La Extra

    El
    Diario de Nuevo Laredo

    El
    Diario de Queretaro

    Diario
    de Tampico

    Diario
    de Xalapa

    El
    Diario de Yucatan

    Diario
    del Istmo (Veracruz)

    Diario
    del Sureste (Yucateca)

    Diario
    Olmeca (Villahermosa y Tabasco)

    Diario
    Síntesis (Puebla, Tlaxcala e Hidalgo)

    E
    El
    Economista

    En
    Línea – Campeche

    Enfoque
    Deportivo

    Este
    Sur (Chiapas)

    Este
    Sur, Semanario (Chiapas)

    Esto
    (Deportes)

    Excelsior

    F
    El
    Financiero

    Frontera
    El
    Fundamentalista (Iguala, Guerrero)

    H

    El
    Heraldo de Chihuahua

    El
    Heraldo de León

    El
    Heraldo de Mexico

    I
    Imagen
    (Zacatecas)

    El
    Imparcial

    ImparMexico
    (Sonora)
    El
    Independiente (Sonora)

    El
    Informador (Guadalajara)

    J
    La
    Jornada

    K
    Kesher
    Editorial

    L
    Liberal
    del Sur (Coatzacoalcos, Ver.)

    M
    El
    Mañana

    El
    Mañana de Reynosa

    El
    Mercurio de Tamaulipas

    El
    Meridiano

    El
    Mexicano

    México
    Hoy (México)

    Milenio
    Diario

    Milenio
    Semanal
    El
    Municipal

    Mural

    N
    La
    Nave (Monterrey)

    The
    News (English)

    El
    Norte

    Noticias
    Guadalajara

    Novedades
    Novedades
    Acapulco

    Novedades
    Quintana Roo (Spanish, English)

    Novedades
    Tabasco

    O
    El
    Occidental (Guadalajara)

    La
    Opinión (Torreón)

    La
    Opinión(Veracruz)

    Organización
    Editorial Mexicana

    P
    Palabra
    Por
    Esto! (Cancún, QR.,Mérida, Yuc.)

    El
    Porvenir de Monterrey

    La
    Prensa

    Presente
    (Villahermosa Tab.)

    Público
    (English)

    Público
    (Guadalajara)

    Pulso,
    Diario de San Luis Potosi

    R
    La
    Raza On Line (Chicago, E.U.)

    Reforma
    República
    en Chiapas

    Ruta
    (Tulancingo Hidalgo)

    S
    El
    Siglo de Durango

    El
    Siglo de Torreón

    El
    Sol de Irapuato

    El
    Sol de León

    El
    Sol de México

    El
    Sol de Puebla

    El
    Sol de San Luis Potosi

    El
    Sol de Tampico

    El
    Sol de Tijuana

    El
    Sol de Toluca

    El
    Sol del Bajío

    El
    Sol del Centro (Aguascalientes)

    La
    Sombra de Arteaga (Querétaro)

    El
    Supuesto (alumnos del ITAM)

    El
    Sur de Campeche

    El
    Sur (Acapulco)

    El
    Sureste de Tabasco

    T
    La
    Tía Juana

    Tabasco
    Hoy

    Tiempo,
    la Noticia Digital (Chihuahua)

    Trato
    Directo

    U
    La
    Unión de Morelos

    El
    Universal

    Uno
    Más Uno

    V
    Vanguardia 
    web (Saltillo, Coahuila)

    La
    Verdad del Sureste

    La
    Voz de la Frontera

    Z
    ZETA

    Volver a la página principal

     

  • atractivos_de_bc

     

    Baja California y sus Maravillas

    índice

    El
    desierto más variado del planeta
         Vinos
    de clase mundial
         Algo
    único en Baja California
       Actividades
    para disfrutar
           Maravillas
    dignas de ver 
           Variedades
    para probar

     

     Con
    horizontes inimaginables. Desde el Océano Pacífico que brilla con sus
    tonalidades de azul hasta el turquesa que refleja el Mar de Cortés,
    desde la frontera de California y Arizona hasta el paralelo 28, las aventuras que ofrece Baja California son, simplemente maravillosas.

    Se puede apreciar los contrastes de lo sofisticado de una ciudad con más de un millón de habitantes, a una tranquilidad de casi 1,000 millas de costa vírgen. De una economía latente al lado de delfines
    que se pasean a diario. Disfrutar restaurantes de alta calidad así como los suculentos tacos de pescado. También se puede visitar los sitios prehistóricos y observar las pinturas rupestres hechas por nuestros antepasados y conocer las misiones de la época colonial. Pasear por
    excelentes vialidades o a su vez por espacios vastos y despoblados. Practicar el surfeo y la pesca deportiva y ver el espectáculo de las aves y leones marinos.

    Puede adquirir sus compras en tiendas duty-free (libre de impuestos) y asistir a lo más moderno en discotecas al igual que descansar en pintorescos pueblos pesqueros a lado de bellas cascadas. O bien,
    elevar la mirada a 3,000 metros de altura a observar los picos nevados de las montañas o extenderla hacia el ancho mar en busca de nueve especies de ballenas. Puede refugiarse en islas para darse una escapada lejos de la civilización o hacer recorridos con guías para todo tipo
    de gustos.

    Puede gozar de escondites soñados y lugares para disfrutar con la gente. A todo esto y más Baja California le invita.Ningún estado de E.E.U.U. y México es comparable en belleza y diversidad.

    Existen opciones de hospedaje para todo presupuesto, desde lugares para acampar en el desierto, la playa o las montañas, hasta lujosos condominios con vista al mar, excelentes hoteles y parques para casas
    rodantes. Las actividades son innumerables, para satisfacer todo tipo de gustos, desde el dinamismo de las carreras en el galgódromo, hasta la escapada para dar un paseo en kayak en mar abierto o la tranquilidad de una hamaca de Baja California, ya que gran parte de nuestra
    extensión territorial aún permanece en su estado natural.

    Contamos con atracciones para todos: niños, hombres y mujeres jóvenes de negocios, jubilados, ya que ofrecemos servicios y comodidades para satisfacer las necesidades que usted requiere. Debido a la
    cercanía con el sur de California, Baja California puede ser el punto de convergencia para reuniones o convenciones internacionales y ponemos a su disposición la experiencia de nuestra posición de conexiones. Casi todos hablamos inglés, los dólares son tan aceptados como los
    pesos, y es un lugar seguro y tranquilo para viajar, además de ser poseedor de una gran hospitalidad entre su gente. Por estas mismas razones, miles de ciudadanos estadounidenses mantienen residencias a lo largo de nuestra Costa Dorada con vista al Pacífico. También por esos
    miles de ellos deciden huir de los fríos del norte y pasar inviernos cálidos y tranquilos en nuestro Corredor Cristalino del Mar de Cortés. Baja California generosamente le brinda sus encantos naturales.

     

     

    La actividad que gira alrededor del sector turismo en el estado es muy amplia; sus características de entidad fronteriza y sus costas ofrecen al visitante una serie de atractivos.El estado cuenta con un
    total de 338 establecimientos de hospedaje de categoría turística lo cual representa cerca de 16,000 habitaciones; 154 establecimientos para casa rodantes y campos turísticos, y 373 restaurantes.

    En 1995 el número de cruces fronterizo por las seis garitas que existen en el estado con la frontera de Estados Unidos fue de más de 84 millones de personas, lo que la convierte en la frontera de mayor
    movimiento en el mundo.Las regiones turísticas que se distinguen en nuestro estado por sus servicios y atractivos son: el corredor horizontal Tijuana-Tecate-Mexicali-Los Algodones.

    El principal atractivo del estado son sus grandes extensioines de playas, bahías y esteros, con diferentes temperaturas de sus aguas que ofrecen una gran diversión y la práctica de diversos deportes acuáticos.
    Además, atractivos naturales como el Parque Nacional de San Pedro Mártir, a 240 km. al suroeste de Ensenada, con una comunidad ecológica serena que ha estado conservada. San Pedro Mártir, tiene la fortuna de tener sitios pacíficos para relajarse admirando su incomparable
    belleza y los increíbles sonidos de la naturaleza. Un sitio ideal para el ecoturismo, la exploración e investigación, la caminata y el paseo en bicicleta de montaña.

    El principal flujo turístico a la entidad proviene de Estado Unidos, que aporta el 85% del turismo extranjero que ingresa al estado. Las actividades de mayor interés son las recreativas y la compra de artículos
    mexicanos. Entre los lugares más visitados se encuentran las Playas de Rosarito, San Felipe y Ensenada

    EL DESIERTO MAS VARIADO DEL PLANETA

    La región central de Baja California se conoce como “el jardín” desértico del mundo porque es el desierto más fértil del planeta. Más de 80 de las 110 especies de cactus son exclusivas de
    nuestro estado, y es imposible encontrarlas en cualquier parte del mundo. Es la única región desértica que combina montañas, volcanes extintos, sitios misionales de la época colonial y pinturas.

     

    VINOS DE CLASE MUNDIAL

    El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce como la
    “Región Bordeaux”

     

    ESTO ES ALGO UNICO DE BAJA CALIFORNIA

     




    La única  bufadora  natural (géiser de agua marina) en Norteamérica




    La avenida más concurrida para comprar




    Una de las tres regiones con el menor número de cielos nublados en todo el planeta




    Espectaculares estudios cinematográficos hollywoodenses




    Arboles Boojum-el cactus más peculiar del mundo




    El lugar donde se preparó la primer ensalada César




    La frontera más cruzada del mundo




    Y donde se bebió la primera margarita, y el clamato




    El grandioso acuario del Mar de Cortés




    Los únicos desiertos del mundo que ofrecen montañas, misiones históricas, pinturas rupestres y flora indemica.

     

    ALGUNAS ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR:

     




    Catar vinos





    Sacar almejas en baldes




    Observar ballenas





    Ciclismo de montaña




    Acampar en la playa





    Observar aves




    Pesca dep





    Surfear




    Montar a caballo





    Vehículos fuera de carretera




    Pesca deportiva





    Realizar eco-recorridos




    Pescar





    Andar en buggy




    Pisar la uva





    Practicar montañismo




    Nadar con tablas





    Velear en hobiecas




    Carreras a campo abierto





    Deslizarse por las dunas




    Explorar cavernas marinas





    Apostar en sports books




    Escalar volcanes





    Probar tequilas




    Descansar en spas





    Pasear en kayak a mar abierto




    Descansar en balnearios





    Compras libre de impuestos




    Recorrer galerías





    Practicar buceo

     

     

    ALGUNAS MARAVILLAS DIGNAS DE VER:

     




    Pinturas rupestres





    Misiones de la Epoca Colonial




    Asentamientos Indígenas





    Pueblos Pescadores




    Bailes Folklóricos





    Carreras de galgos




    Juegos de Jai Alai





    Corridas de Toros




    Viñedos





    Museo de Cera




    Museo Antropológicos





    Museo de Arte




    Centro Culturales





    Antiguas Cárceles




    Museos Rusos





    Espectaculares puestas de Sol




    Delfines juguetones





    Ballenas Amigables




    Cascadas





    Eventos de caballos españoles




    Mariachis





    Aguas termales




    La actividad Artesanal





    Cavernas Marítimas




    Casas en donde se ofrece Salvia





    Petroglificos Primitivos




    Edificios Históricos





    Casas de la Era del Lejano Oeste




    Observatorios en el Desierto





    Campos de Obsidiana




    Cactus Gigantes





    Cumbres de 3,000 metros




    Regatas de Veleros





    Exposiciones Artísticas




    Torneos de Golf

     

     

     

     

    ALGUNAS VARIEDADES PARA PROBAR:

     




    Paella de Mariscos





    Langosta en Puerto Nuevo




    Tacos de Pescado





    Margaritas de mango




    Pan estilo mexicano





    Baile al estilo salsa




    Rumba Flamenca





    La Quebradita




    Cenas en magníficos acantilados





    Festivales de la Langosta




    Festivales de Almeja





    Festivales de Camarón




    Festivales de Paella





    Festivales de Vino




    Festivales de Mariscos





    Festivales de Invierno




    Festivales de Comida Mexicana





    Festivales de Bebidas Exóticas




    Bellas playas solitarias





    Jazz Latino




    Baile Norteño





    Ritmos Afrocubanos

    Volver a la Página principal

  • Cómo comprar un título


    Portal libre e
    Independiente.     Sección 37, Baja California

     

     



    Volver a la página principal

    ¿Cómo
    comprar un título profesional?

      
    Es muy conocido que en nuestra Sección 37 así como en muchas otras del país,
    existen algunos compañeros que han sido denunciados por haber comprado sus
    documentos de preparación; algunos casi de la noche a la mañana obtienen desde
    certificados de secundaria y preparatoria hasta títulos de  licenciaturas y 
    maestrías sin haber pasado nunca por escuela alguna. Los más descarados, sin
    salir de la ciudad, presentan títulos de otros estados donde nunca estuvieron.
    En la ciudad de México, en Tepito y muy cerca del Zócalo, se puede uno encontrar
    con personas que le ofrecen a uno casi cualquier documento oficial a precios
    módicos.

    REPROBAMOS TOTALMENTE esta práctica,
    ya que es inaceptable que quienes obtuvimos un certificado con esfuerzo,
    dedicación y muchos sacrificios, tengamos que competir con gente que sin
    escrúpulos compran sus documentos de preparación.


    Ahora, la modalidad es ofertar a través del correo electrónico este tipo de
    servicios ilegales. Si no lo creen lean el siguiente e-mail que nos llegó hace
    unos días:

    (ACLARACIÓN: Lo hacemos público como
    una forma de denuncia para que las autoridades competentes persigan y castiguen
    a quienes ofrecen estos servicios.)

    NECESITAS TU TITULO O CERTIFICADO?
    ESCRIBE A [email protected] (messenger)
    [email protected] (NO e-mail solo messenger)
    LLAMA 044 55 15717980
    *********PARA RESPONDER A ESTE E/MAIL FAVOR DE HACERLO AL CORREO
    [email protected] <[email protected]> (messenger)O
    [email protected] <[email protected]> (no correo es solo
    messenger)
    ******
    Los títulos son de cualquier carrera excepto medicina y cualquier rama en que se
    ponga en peligro la salud humana ,son completamente oficiales ya que son
    avalados por la dirección general de profesiones y usted además los puede checar
    directamente en la universidad. Nosotros podemos otorgarle cualquier titulo de
    cualquier universidad a nivel nacional ya que además de que estamos dentro de la
    dirección general de profesiones tenemos muchos nexos dentro de la SEP. por lo
    cual le garantizamos que usted los puede utilizar sin ningún temor para seguir
    estudiando o bien trabajando, pueden ser de la generación que usted nos indique
    (verificar disponibilidad) y con los promedios que usted quiera, incluso puede
    obtener la Cedula profesional con este documento o bien obtenerla aparte con
    nosotros. Requisitos: tener preparatoria terminada (si no la tiene el costo se
    eleva 2500.00 pesos mas) copias de acta de nacimiento y de preparatoria mismas
    que enviara escaneadas al correo electrónico 6 fotografías para titulo en blanco
    y negro y 6 infantil a color (estas fotos las Envía a un apartado postal mismo
    que se le otorga hasta que deposita o bien las puede enviar por correo
    electrónico y nosotros las mandamos a kodak a
    imprimir en papel fotográfico) Numero de cuenta o alumno (si cuenta con el) Curp 
    R.F.C. No haber sido dado de baja de la universidad con deshonor Al comprar el
    titulo usted obtiene: titulo oficial original carta de examen profesional
    certificado historial académico Liberación de servicio social (si no lo tiene)
    credencial de la Universidad Le recordamos todo es oficial y original. El precio
    de los títulos varia según la universidad y carrera pero la mayoral no pasa de
    $12000.00 pesos (UNAM ,Politécnico, etc.) Las mas caras son las privadas
    (Iberoamericana $25000.00 pesos, ITESM $25000.00 pesos entre otras si tiene duda
    sobre la universidad que requiere por favor pregúntenos. Si usted ya cuenta con
    el titulo o no y necesita la cedula profesional esta se vende aparte por
    $4500.00 pesos.

    ************************PREPARATORIA**********************************

    Son certificados de preparatoria abierta o escolarizada totalmente oficiales, se
    entregan en un plazo no mayor de 6 das (siesta en el DF) usted puede verificar
    su validez en cualquier oficina de preparatoria abierta o escolarizada en su
    caso, o bien directamente en la escuela que le corresponda con estos
    certificados usted puede seguir estudiando o trabajando sin ningún problema ya
    que se le asigna un numero de folio único que se mezclado en la generación que
    le corresponda y es imposible de localizar el documento puede ser del año que
    usted indique y el promedio máximo de 9.5 Requisitos:

    1- tener secundaria terminada
    2- curp (si cuenta con ella)
    3- matricula de preparatoria abierta ( si tiene) o numero de cuenta de escuela
    escolarizada
    4- 6 fotografías infantil blanco y negro (se envían a un apartado postal y se le
    da una vez que deposita)
    5- tener un mínimo de 16 años. Al comprar el documento usted obtiene:
    certificado oficial original historial académico tres boletas de calificaciones
    generales por cada año. El precio del documento de preparatoria abierta y
    escolarizada es el
    mismo $5000.00 pesos Si desea el documento de una escuela en especial favor de
    verificar disponibilidad del mismo.

    ********QUIENES SOMOS*******************************

    Somos docentes de diferentes instituciones que antes de lucrar proponemos
    ayudarnos mutuamente, nos conformamos en su mayora por personal administrativo
    de las diferentes instituciones educativas, nuestra meta es ayudar a la gente a
    conseguir un mejor futuro y bienestar social aunque lo que hacemos es ilegal no
    as los documentos que ofrecemos todo es oficial y original. Si usted forma parte
    de alguna institución educativa de cualquier parte del país y desea unírsenos
    sea bienvenido Usted al entrar a esta pagina queda por entendido que: No nos
    hacemos responsables por el mal uso de los documentos. En caso de dar datos
    falsos no nos hacemos responsables de la baja definitiva o por los o el
    deposito. El único modo de contacto con nosotros es va telefónica o electrónica
    (e-mail) La forma de pago es únicamente por transferencia bancaria 50% al
    principio y 50% cuando reciba su documento y verifique su autenticidad, la gente
    que ha depositado en nosotros su confianza créanos que ya esta trabajando o
    estudiando en este momento. Si quiere la cuenta por favor píala al e-mail. Si
    quiere los documentos para entrar a alguna institución policial puede utilizar
    los documentos sin ningún temor ya que en todos los casos la investigación de
    documentos se hace ante la dirección general de profesiones y de ah es donde le
    damos el documento.

    *********************NUESTROS SERVICIOS*****************

    Nuestros servicios consisten simplemente en ayudarle a obtener un mejor futuro
    para usted y su familia brindándole las armas para obtener un mejor trabajo o
    bien para seguir estudiando, nosotros sabemos lo difícil que es obtener un
    documento de estos  y hay muchos factores que dificultan su obtención entre
    ellos podremos mencionar los recursos insuficientes para culminar una carrera
    aun si se tiene el talento o la inteligencia para obtenerlos todos sabemos que
    en México solo la gente con dinero es la que puede sacar a sus hijos adelante ya
    que el dinero mueve incluso en las escuelas publicas ,cuanta gente tiene que
    dejar de estudiar para sostenerse o sostener a su familia usted mejor que
    nosotros lo sabe o simplemente el sistema educativo mexicano esta por los suelos
    y solamente a los que somos de la clase baja lo mas que nos puede ofrecer es una
    carrera técnica para ser peones de los que terminan en escuelas de paga si usted
    quiere eso para sus hijos o para usted por favor deje esta pagina si no es así y
    quiere darse otra oportunidad nosotros somos esa oportunidad por que ya estuvo
    bueno de los pen** burcratas que en vez de fijarse y servir al pueblo se sirven
    de el, pues bueno si usted piensa que se le paso su tiempo de estudiar nosotros
    podemos regresarle ese tiempo o por lo menos ayudarle a subir un escalón mas la
    decisión esta en usted.

    **************************CONTACTO*****************************

    TELEFONOS
    044 55 15717980 PARA LARGAS DISTANCIAS 044 55 11782459 MEXICO.D.F. >EL NUMERO DE
    CUANTA PARA TRANSFERENCIA INTERBANCARIA POR INTERNET  USANDO UNA CUENTA
    CLABE (CLABEBANCARIA ESTANDARIZADA) ES 1271 8000 2185 0799 48 A NOMBRE DE ILIOS 
    COJAB COHEN EN MEXICO D.F. SI NO TIENE MANERA DE MANDARLO POR INTERNET O POR SU
    BANCO TAMBIEN LO PUEDE MANDAR POR DINERO EXPRES DE ELEKTRA BANCO AZTECA  AL
    MISMO NOMBRE LE VAN A PEDIR LA DIRECION Y EL TELEFONO POR FAVOR INVENTE UNO, SI
    ESTA USTED EN EL D.F. LA CUENTA ES 87010218507994 ES CUENTA DE GUARDADOTO A
    NOMBRE DE ILIOS  COJAB COHEN IGUAL EN ELEKTRA BANCO AZTECA SI TIENE DUDAS
    POR FAVOR  CONTACTENOS.

    ******************PREGUNTAS  FRECUENTES************************************

    1.- Como puedo confiar en enviarles o depositarles dinero y yo tener algo a
    cambio ( titulo) ?SI NO CONFIA NO DEPOSITE O BIEN ENTRE AL MESSENGER Y LE
    PONEMOS EN CHAT CON GENTE QUE YA LE HEMOS VENDIDO.
    2.- Como pueden ustedes asegurarse de la misma manera de que yo les voy a dar el
    otro 50% una vez que yo haya recibido mi titulo?SI NO PAGA EL RESTO LO DAMOS DE
    BAJA DEL SISTEMA Y  DESAPARECEMOS SU HISTORIAL ACADEMICO.
    3.- Como se me hace llegar el documento? SE LE ENVIA POR ESTAFETA O ALGUN CORREO
    SIMILAR.
    4.- Como puedo saber realmente que son originales los titulos? PUEDE VERIFICARLO
    EN LA ESCUELA O EN LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES
    5.- En cuanto tiempo se entrega el titulo??15 DIAS MAXIMO SI ESTA EN EL D.F. SI
    ESTA FUERA EN 20 DIAS MAXIMO
    6.- Si estoy en el ultimo semestre de mi carrera 9no sem. y mi generación
    termina este diciembre del 2004 y con algunas materias atrasadas ustedes pueden
    dar títulos de una generación que no ha concluido? NO, TIENE QUE SER ANTERIOR NO
    PODEMOS DAR DE GENERACIONES QUE NO HAN CONCLUIDO.
    7.- Ya que dicen que son un apoyo, que posibilidades tengo con ustedes de solo
    comprar algunas materias ya que como les mencione ya es mi ultimo semestre y lo
    que me detiene son algunas materias atrasadas, además del trabajo y lo económico
    ? NINGUNA.
    8.- Si estoy atrasado en en 5 materias y ustedes me pueden ayudar, cual seria el
    costo por cada materia? NO PASAMOS MATERIAS SOLO DOCUMENTOS COMPLETOS.

    GRACIAS.

    responsable del spam [email protected]


    Copyright ® 2001- 2005 
    Mario Alejandro Herrada Lozada

    Reservados todos los Derechos de
    Autor y Creación Intelectual en cuanto a diseño, formato, contenido,
    fuentes , color y concepto.

  • Plan de trabajo

    <br />

    <br />





    Información



    Go
    bierno




    Leyes



    Historia



    Lugares



    Entretenimiento



    Enlaces SNTE



    Correos





    La sección
    37



    ←Regresar al inicio

     


    PLAN DE TRABAJO PARA LA SEMANA DEL 12 AL 16 DE ABRIL
    EN LOS


    PLANTELES DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO DE
    MEXICALI

     

     


    PLAN DE TRABAJO PARA LA SEMANA DEL 12 AL 16 DE ABRIL EN LOS PLANTELES


    DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL MUNICIPIO DE MEXICALI

     

    MEXICALI, B.C. A 09 DE ABRIL 2010.- El
    Sistema Educativo Estatal, en respuesta a la contingencia que afecto a planteles
    educativos en el Municipio de Mexicali, ha desarrollado una serie de actividades
    para garantizar la seguridad de los estudiantes de educación básica, así como la
    del personal docente y administrativo.

    El regreso a clases de los alumnos de educación básica que de acuerdo al
    calendario escolar correspondía al próximo 12 de abril, se aplazará al 19 de
    abril del mes y año en curso, durante la semana del 12 al 16, el personal del
    Sistema Educativo Estatal, maestros y padres de familia, canalizarán toda su
    estructura a una serie de actividades en donde se involucra toda la comunidad
    educativa.

    Dichas labores se desarrollarán de la siguiente manera:

    Fecha: Lunes 12 de abril 2010
    -Reunión de Autoridades de Nivel Básico
    Lugar: Espacio de Uso Múltiple del edificio de ISEP
    · Primera Reunión 8:30 a 10:00 hrs. Preescolar
    · Segunda Reunión 10:30 a 12:00 hrs Primaria
    · Tercera Reunión 12:30 a 14:00 hrs. Secundaria, Especial y Física

    Personal responsable: INIFE, Dirección de Normatividad del
    Sistema Educativo Estatal, Dirección de Educación Básica, Delegación Mexicali,
    Coordinación Estatal de Seguridad y Emergencia Escolar, Coordinación Estatal de
    Participación Social, Jefes de los Niveles Educativos y Jefes de Sector,
    Supervisores/Inspectores.

    Fecha: Martes 13 de abril 2010
    -Reunión con Directores de Escuelas con daño severo y moderado
    Lugar: Espacio de Uso Múltiple del edificio de ISEP
    · Primera Reunión 8:30 a 11:00 hrs. Preescolar y Secundaria
    · Segunda Reunión 12:00 a 14:30 hrs Primaria, Especial
    Participantes: INIFE (Instituto de Infraestructura Física Educativa de B.C.),
    Dirección de Normatividad del Sistema Educativo Estatal), Dirección de Educación
    Básica, Delegación Mexicali, Coordinación Estatal de Seguridad y Emergencia
    Escolar, Coordinación Estatal de Participación Social, Jefes de los Niveles
    Educativos, Jefes de Sector, Supervisores/Inspectores y Directores.

    Fecha: Miércoles 14 a Viernes 16 de abril 2010
    -Reunión con Padres de Familia y Personal de Escuelas con daño moderado
    y severo
    Lugar: Planteles Educativos con daño moderado y severo
    Personal responsable: INIFE, Coordinación Estatal de Participación Social, Jefe
    de nivel educativo correspondiente, Jefes de Sector, Supervisores/inspectores.

    *Planteles
    con daño severo atención directa por parte de autoridades del SEE.
    *Directores de Planteles educativos sin daño y/o daño leve realizaran reuniones
    con su personal y padres de familia para informar.

    Fecha: Jueves 15 y
    Viernes 16 de abril 2010
    -Jornada de limpieza en la totalidad de los planteles educativos
    Lugar: Planteles Educativos
    Participantes: Jefes de Sector, Supervisores/inspectores, Directores, Personal
    docente y de apoyo y Consejo Escolar de Participación Social.
    Todas las actividades para la próxima semana, será supervisadas y encabezadas
    por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Oscar Vega Marín.

    Calendario para
    inicio de labores

    Jefes de Sector, Supervisores/inspectores 12 de abril 2010
    Directores 13 de abril 2010
    Docentes 14 de abril 2010
    Personal de apoyo 14 de abril 2010

  • La titularidad de las Condiciones Generales de Trabajo: ¿Es del SETE o del   SNTE? 

     


    La titularidad de las Condiciones Generales de Trabajo: ¿Es del
    SETE o del SNTE?  

    Profr.
    Ignacio Montes Cárdenas

     

    Somos lo
    que hacemos

    para
    cambiar lo que somos.

    Eduardo
    Galeano.Uruguayo.

     

    Soy un
    ferviente partidario de la unidad de los trabajadores. Me gustaría que todos los
    trabajadores formásemos parte de una central única de trabajadores, como en
    Chile, en donde militáramos trabajadores públicos y privados, municipales,
    estatales y federales. Pero la realidad mexicana es diferente y lo que aquí
    vemos es la dispersión de la fuerza laboral por múltiples razones que
    ameritarían un artículo por separado explicarlas.

    Hoy voy
    a referirme a un problema concreto de los trabajadores estatales y municipales
    de la educación: ¿A qué sindicato le corresponde la titularidad de las
    Condiciones Generales de Trabajo? No es fácil la respuesta.

     


    Enumeraré algunas interrogantes:

     


    1. ¿Es verdad que a trabajadores estatales sólo pueden representarlos sindicatos
    estatales?

    Veamos
    qué dice la ley: en el Apartado B del Art. 123 const., fracc. X, puede leerse:
    Los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa de sus
    intereses comunes (se refiere, desde luego a los trabajadores al servicio del
    Estado, es decir, a los trabajadores públicos federales). A mayor abundamiento,
    la fracc. XVI del mencionado artículo sostiene: Tanto los obreros como los
    empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos
    intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc. En ninguna
    parte del texto constitucional se establece la obligación de que los
    trabajadores estatales sean representados por sindicatos estatales, los
    municipales por sindicatos municipales y los federales por sindicatos federales.
    Y usted ya sabe que es un principio universal de derecho que lo que no está
    expresamente prohibido, luego entonces está permitido. Por lo tanto, el SNTE
    siendo un sindicato nacional puede representar a los maestros estatales y
    municipales, porque la ley no se lo prohíbe y, por si fuera poco, por voluntad
    expresa de sus agremiados que así lo decidieron al ratificar su militancia
    sindical en la Sección 37 del SNTE. Por otra parte, en el art. 350 de la Ley
    Federal del Trabajo se dice cómo pueden ser los sindicatos: fracc. I. Gremiales,
    los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad;
    fracc. II. De empresa, los formados por trabajadores que presten su servicio a
    una misma empresa (este artículo se refiere a otra clase de sindicatos que no
    son aplicables para el caso que analizamos). Todo indica que el SNTE es un
    sindicato gremial, porque está formado por trabajadores de una misma profesión
    (trabajadores de la educación). Desde luego, dichos trabajadores se desempeñan
    en diferentes empresas públicas: los gobiernos de los estados y los municipios
    que tienen un sistema de educación municipal, como el de Tijuana, así como el
    Gobierno federal. En el caso del SETE, también es un sindicato gremial
    (integrado por trabajadores de la educación), pero al mismo tiempo se reivindica
    como un sindicato de empresa ya que sus afiliados supuestamente solamente
    prestan sus servicios a una empresa (el Gobierno del Estado), pero en realidad
    tienen firmado otro contrato con el Municipio de Tijuana, en donde sí son
    titulares (de hecho, pero no de derecho) de las Condiciones Generales de Trabajo
    del Sistema Educativo Municipal. Entonces, el SETE no es un sindicato de
    empresa, porque en realidad tiene afiliados en varias empresas. También en la
    Ley Federal del Trabajo podemos buscar inútilmente los sindicatos estatales que
    no son mencionados expresamente por la Ley: cabría preguntarse ¿qué leyes
    invocan los asesores jurídicos del SETE para afirmar que sólo el SETE puede
    representar a los trabajadores estatales de la educación? Dejemos que cada
    trabajador estatal de la educación decida libremente qué expresión sindical lo
    va a representar (SETE o SNTE), que sea la voluntad libremente expresada la que
    determine la posición de cada quien. No le apostemos a artificios legaloides que
    no resuelven los problemas.

     


    2. ¿Las Condiciones Generales de Trabajo, depositadas por el Gobierno del
    Estado, le quitan la titularidad a la Sección 37 del SNTE?

    En una
    primera lectura de las Condiciones pareciera que sí, porque no menciona
    expresamente a la Sección 37 del SNTE como titular de dichas Condiciones, ya que
    sólo menciona “el Sindicato”. Lo anterior puede deberse a dos razones: primera,
    el Gobierno aplica maquiavélicamente el principio de “divide y vencerás”, para
    que la Sección 37 del SNTE y el SETE se confronten por esa titularidad al no
    mencionar específicamente a nuestra Sección 37 como la titular, o bien no lo
    consideró necesario porque se sobreentiende de quién es dicha titularidad, o
    ambas. A los patrones les conviene la división de los trabajadores porque así no
    les presentan un solo frente. La Ley del Servicio Civil, en el art. 61, señala:
    Las instituciones públicas reconocerán un solo sindicato y en caso de que
    concurran diversos grupos, la asociación mayoritaria será la titular de la
    contratación colectiva y de las condiciones generales de trabajo. Dos
    comentarios: la Sección 37 (antes Sección 52) existe desde 1956, es decir,
    existe desde hace 53 años. En cambio, el SETE existe desde 2006. Cuando en las
    Condiciones se refieren “al Sindicato”, es lógico pensar que se refiere a
    nuestra Sección 37 del SNTE, ya que con ella se han normado las relaciones del
    Gobierno del Estado con los trabajadores de la educación por más de medio siglo.
    Si antes no hubiesen existido estas Condiciones, de todas formas el art. 75 de
    la Ley del Servicio Civil aclara que en ningún caso podrán las Condiciones ser
    inferiores a las fijadas en esta Ley, en la costumbre y demás leyes laborales
    aplicables.
    Así es, compañeros, por más de medio siglo, el Gobierno ha
    tenido la costumbre de tratar las Condiciones con la Sección 37 y con nadie más.
    Este artículo, con pequeñas modificaciones para adecuarlo, se extrajo del art.
    68 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado: En cada
    dependencia sólo habrá un sindicato. En caso de que concurran varios grupos de
    trabajadores que pretendan ese derecho, el Tribunal Federal de Conciliación y
    Arbitraje otorgará el reconocimiento al mayoritario. No estoy de acuerdo con que
    en cada dependencia deba existir un solo sindicato. Hay inclusive jurisprudencia
    de la Suprema Corte declarando inconstitucional este ordenamiento, pero no ha
    sido abrogado, por el interés del Gobierno de tener sindicatos a modo y
    desconocer a los sindicatos que no le convienen. Es un viejo resabio del
    corporativismo mexicano en que se elaboró toda una legislación para someter a
    los sindicatos a los dictados del Gobierno. Es algo que debemos de cambiar para
    que los sindicatos sean verdaderamente autónomos. Sin embargo, es la actual ley
    la que reconoce la titularidad a sólo un sindicato, al mayoritario. Hace unos
    meses, la Sección 37 del SNTE presentó solicitudes de afiliación y reafiliación
    al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje por la cantidad de 14, 500
    compañeros y este proceso continúa con nuevas afiliaciones y reafiliaciones
    hasta el presente. Si consideramos que, hasta 2006 nuestra Sección tenía 17, 500
    afiliados antes de que un grupo de compañeros decidiera formar una nueva
    expresión sindical, el SETE, entonces sólo quedan 3,000 compañeros que no han
    ratificado su afiliación a la Sección 37, o bien, haciendo uso de su derecho a
    la libre afiliación sindical, decidieron afiliarse al SETE. Creo que los números
    son elocuentes en el sentido de cuál es el sindicato mayoritario.

     

    3.

    ¿Puede el SETE llegar a ser el titular de las Condiciones
    Generales de Trabajo?
    Por supuesto que sí. Toda democracia que se respete
    debe conceder el derecho de que la minoría, convenciendo a los integrantes de
    otros grupos, pueda convertirse en mayoría. Sería una democracia muy extraña que
    una minoría no pudiera aspirar a convertirse en mayoría si por medio del
    convencimiento lo logra. Con otras palabras, la mayoría sólo conservará este
    status si la base sindical siente que se responde a sus intereses laborales,
    profesionales y de seguridad social para los trabajadores y sus familias. Cuando
    esta confianza se pierde, entonces la mayoría puede convertirse en minoría al
    buscar la base sindical otras alternativas de organización sindical. Como
    miembro de la Sección 37 del SNTE, hago un llamado a mejorar cada día nuestro
    trabajo sindical para bien de todos los agremiados. Por el momento, la
    titularidad de las Condiciones Generales de trabajo está en manos de nuestra
    Sección por ser el sindicato mayoritario.

     

    Tijuana,
    B. C. a 12 de noviembre de 2009




    [email protected]

  • fondo_de_defuncion



     

    TU  PORTAL  MAGISTERIAL                         

    Portal Oficial de la Sección 37 del SNTE










                            
                             
        


    Baja California, México


    SECCIÓN 37            
    S
    indicato Nacional
    de Trabajadores de la Educación 


    Leyes y Reglamentos


                                                                                                                      


     


     


    C. PROFR.
    FRANCISCO ANDRADE ARAGON


    Presidente

     


    C. PROFR. GUSTAVO ALONSO MARTÍNEZ
    FUENTES

    Tesorero

     


    C. PROFRA. MA. DEL ROSARIO LIZÁRRAGA
    SÁNCHEZ

    Secretaria


     


    Tels.  Directos (01686) 565-3344   y   566-3307

     


     ——————————————————————————————-

    Trámites
    para el PAGO PÓSTUMO
     


     Tabulador
    Vigente (11/Marzo/2003) del Fondo Mutualista de Defunción
     

     

    Reglamento
    del Fondo Mutualista de Defunción

     

    ——————————————————————————-

    Preguntas y
    Respuestas Importantes

    (Haz 
    click sobre las preguntas para ver la respuesta)



    1.- ¿ Qué es el Fondo Mutualista de Defunción?



    2.- ¿Quiénes pertenecen al Fondo Mutualista de Defunción?



    3.- ¿Cuándo nace el Fondo Mutualista de Defunción?



    4.- ¿Quién rige al Fondo de Defunción?




    5.- ¿Cuál es la estructura del Fondo de Defunción?




    6.- ¿Cuánto tiempo duran en su cargo los integrantes del
    Comité Técnico de Administración del  Fondo Mutualista de Defunción?



    7.-
    ¿Qué aportaciones económicas recibe el Fondo Mutualista de Defunción?



    8
    .-
    ¿Qué se hace con las aportaciones que recibe el fondo de defunción?



    9
    .-
    ¿Quién audita al Fondo Mutualista de Defunción?



    1
    0.-
    ¿Qué servicios presta el Fondo de Defunción a sus miembros?



    1
    1.-
    ¿Cuándo se deja de pertenecer al Fondo Mutualista de Defunción?




    1
    2.-
    ¿A partir de la última aportación del trabajador de la educación, cuanto
    tiempo más tiene cobertura el Convenio

    de Ayuda Sindical?


    13.-¿Cuantos
    formatos o Cédulas Testamentarias se tramitan en el Fondo Mutualista de
    Defunción y cómo se llama cada una de ellas?




    1
    4.-
    ¿En que consiste el Convenio de Ayuda Sindical?



    1
    5.-
    ¿ En qu
    é
    consiste el Plan de Previsión Social?




    1
    6.-
    ¿Cuál es el monto económico del Plan de Beneficios?




    1
    7.-
    ¿ En qu
    é

    consiste la Prima de Antigüedad?




    1
    8.-
    ¿ En qu
    é

    consiste la cédula de Designación de Beneficiarios de ISSSTECALI?



    19.-¿Qué
    documentación se necesita presentar para tramitar la cobertura de estos 
    contratos testamentarios?


     



    1.- ¿ Qué es el Fondo
    Mutualista de Defunción?


     


    Es una Institución de Creación Sindical, que tiene por objeto
    superar los derechos o beneficios establecidos en la Ley Federal del Trabajo y
    la del Seguro Social, en sus capítulos de riesgos profesionales, para evitar en
    lo posible que queden en la indigencia cualesquiera de las personas que dependen
    económicamente de los agremiados del S.N.T.E., o de un Socio Voluntario del
    fondo, cuando ocurra un fallecimiento.                                         


    Articulo
    3ro. del  Reglamento del Fondo Mutualista de Defunción.


     



    2.- ¿Quiénes
    pertenecen al Fondo Mutualista de Defunción?


                      


    Pertenecen al fondo mutualista de defunción:


                      

    A)
    El Personal Docente, Administrativo, Técnico y Manual, dependientes de la
    Dirección General de Educación y Bienestar Social, Miembros de la Sección 37 del
    S.N.T.E.


     


    B)

    El Personal Docente, y de Apoyo y Asistencia a la Educación dependientes del
    Sistema Educativo Municipal del Ayuntamiento de la Ciudad de Tijuana, Baja
    California y miembros de la Sección 37 del S.N.T.E.


     


    C)

    Los miembros de la Sección 37 del S.N.T.E. que obtengan su jubilación o pensión.


     

    D)
    Los miembros de la Sección 37 del S.N.T.E. que  renuncien a su plaza y que hayan
     aportado al Fondo  de Defunción durante los últimos quince años, y sigan
    aportando.


    Articulo 4 Reglamento Del
    Fondo Mutualista de Defunción.


     



    3.- ¿Cuándo nace el
    Fondo Mutualista de Defunción?


     


    Por acuerdo del Segundo Congreso Ordinario de la Sección 37 del
    Sindicato Nacional de Trabajadores del la Educación, efectuado en la Ciudad de
    Ensenada, Baja California, en Abril de 1959, se estableció el Fondo Mutualista
    de Defunción de los miembros de la Sección 52 del


    S.N.T.E.,  hoy Sección 37.


     



    4.- ¿Quién rige al Fondo de
    Defunción?


     


    Existe un reglamento, cuyo nombre completo
    es, Reglamento del Fondo Mutualista de Defunción de la Sección 37 del S.N.T.E.,
    En el se establecen las disposiciones generales, para su practica y observancia.


     


     



    5.- ¿Cuál es la
    estructura del Fondo de Defunción?


     


    El Fondo Mutualista de Defunción, será administrado por un Comité
    integrado por:


     

    ·       

    Un Presidente

    ·       

    Un Tesorero

    ·       

    Un Secretario

    ·       

    Tres Vocales


     


    Articulo 8 del reglamento
    del fondo mutualista de defunción
    .

     




    6.- ¿Cuánto tiempo duran en su cargo los integrantes del Comité Técnico de
    Administración del  Fondo Mutualista de Defunción?


     


    Los integrantes de la Administración del Fondo de Defunción,
    duraran en su cargo tres años y serán nombrados en el Congreso de Elección del
    Comité Ejecutivo Seccional.



    Artículo 9no. del Reglamento del Fondo Mutualista de Defunción




    7
    .-
    ¿Qué aportaciones económicas recibe el Fondo Mutualista de Defunción?


     

    A cada
    Trabajador de la Educación, miembro de la Sección 37 del S.N.T.E., se  le aplica
    un descuento vía  nomina de
    $
    40.00

    pesos quincenales para el personal
    Activo, y un descuento de
    $ 80.00 pesos mensuales a
    los jubilados.


     


    8.-
    ¿Qué se hace con las aportaciones que recibe el fondo de defunción?


     


    El importe de las cuotas del Fondo de Defunción, será depositado
    en una Institución Bancaria de la Ciudad de Mexicali, y solo podrá ser retirado
    para ser entregado a los beneficiarios del trabajador fallecido.


    Articulo 11 del
    Reglamento del Fondo de Defunción.


     


     


    Contraloría General de la Sección 37,  realizada por auditores
    externos, bajo normas de auditoria generalmente aceptados.


     


     


    La razón de ser del Fondo Mutualista de Defunción, es servir a
    sus miembros; bajo este principio se rige la actividad al interior del fondo.


     

    Tratamos en
    todo momento de apoyar en el llenado, recepción e integración de los diferentes
    expedientes de todos y cada uno de los trabajadores de la educación de la
    Sección 37 del S.N.T.E.


     



    1
    1.-
    ¿Cuándo se deja de pertenecer al Fondo Mutualista de Defunción?


     


    Cuando un socio, por cualquier causa injustificada, deje de
    aportar durante

    tres
    meses
    ,
    quedará fuera del Fondo  de Defunción, y el Comité Ejecutivo Seccional quedará
    relevado de su compromiso.


    Artículo
    29 del Reglamento del Fondo Mutualista de Defunción.


     


     


    Cuando un agremiado se encuentre

    fuera de
    servicio con licencia sin goce de sueldo

    y dejase de cubrir durante

    tres
    meses
    ,
    quedará fuera del Fondo de Defunción y el Comité de Administración y el Comité
    Ejecutivo Seccional, quedarán relevados del compromiso.


    Articulo 31 del
    Reglamento del Fondo Mutualista de Defunción.


     




    1
    2.-
    ¿A partir de la última aportación del trabajador de la educación, cuanto tiempo
    más tiene cobertura el Convenio de Ayuda Sindical?

     

    Tres meses.


     




    1
    3.-¿Cuantos
    formatos o Cédulas Testamentarias se tramitan en el Fondo Mutualista de
    Defunción y cómo se llama cada una de ellas?


     


    En el Fondo Mutualista de Defunción se tramitan 4 formatos o
    Cédulas Testamentarias, las cuales son:


     

    ·       

    Convenio de Ayuda Sindical

    ·       

    Formato del Plan de Beneficios

    ·       

    Formato de la Prima de Antigüedad

    ·       

    Carta de Designación de Beneficiarios ante ISSSTECALI.


     



    1
    4.-
    ¿En qu
    é
    consiste el Convenio de Ayuda Sindical?


     


    Esta protección es de Origen Sindical y cubre la cantidad 

    $
    110,339.00 M. N.


    Tiene 2 momentos para recibirse; el primero denominado Pago de
    Marcha, se entrega tan pronto  se  informa  del  fallecimiento  del  socio  y se
    integra un breve expediente, el pago es de

    $ 44,
    136.00 pesos.


     


    El segundo momento se realiza al integrar completamente el
    expediente de los beneficiarios, citándoseles a la Notaria correspondiente, en
    donde se hace el pago restante que es de

    $ 66,203.00 pesos,
    de acuerdo a la voluntad expresada en el formato de dicha protección.


     


     


    El Gobierno del Estado de Baja California, considera que los
    recursos humanos de la entidad son el activo mas importante de la misma, por lo
    que su protección, conservación y desarrollo se contemplan como una condición
    fundamental para su adecuado desarrollo.

     

    Considerando lo
    señalado, así como los resultados de distintos estudios realizados dentro del
    esquema de un Plan de Beneficios para empleados y trabajadores, los cuales,
    mediante su implementación permiten a empleados y trabajadores alcanzar niveles
    adecuados de bienestar, dentro de un marco de seguridad y tranquilidad, se
    consideró conveniente y necesario establecer el Plan de Beneficios por
    supervivencia, fallecimiento y guarderías como una primera etapa del plan.

     

    El objetivo de
    este plan se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones tendientes
    a otorgar beneficios de carácter general para los empleados y trabajadores, que
    procuren la seguridad en el servicio, cubra los infortunios del trabajo,
    aseguren la subsistencia de la familia y la propia, y se encaminen a lograr la
    mejora y superación de las condiciones de vida de los participantes.

     

    Cabe destacar
    que los recursos destinados al financiamiento del plan, serán aportados previa
    retención por la entidad en su totalidad, con cargo a sus resultados y
    apegándose a lo señalado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


     


    El destino de los fondos se ha establecido que sea un contrato de
    fideicomiso de inversión y administración a fin de garantizar el cumplimiento de
    los objetivos del plan.


     

    Con base en lo
    anterior se implementa el plan de beneficios por supervivencia, fallecimiento, y
    guarderías, mismo que se contempla en las condiciones generales de trabajo
    celebrado con S.U.T.S.P.E.M.I.D.B.C, y convenios de trabajo celebrados con el
    S.N.T.E. Sección 37, ambos en vigor, así mismo a los empleados de confianza.


     

    Exposición de
    motivos, texto del Plan de Beneficios para el Poder Ejecutivo del Estado de Baja
    California.

     



    1
    6.-
    ¿Cuál es el monto económico del Plan de Beneficios?


     


    Beneficio por fallecimiento


    Fallecimiento.-

    La suma asegurada por fallecimiento, para cada uno de los participantes, será de
    65 meses de sueldo mensual, que resulte de la suma del salario base gravable
    para el impuesto sobre el producto del trabajo y el monto del beneficio por
    supervivencia el cual aparecerá en los talones de cheque nominal de pago
    quincenal o catorcenal según sea el caso.

     

    Al
    fallecimiento de los participantes, sus beneficiarios, designados en la carta de
    adhesión y testamentaria, tendrán derecho al 100% de los beneficios individuales
    que les corresponden al momento de su fallecimiento, sin importar su antigüedad
    en el plan.

     


    Anexo No. 2  Texto del
    Plan de Beneficios para el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California. de
    fecha 21 de junio de 1996.


     


     



    1
    7.-
    ¿ En qu
    é
    consiste la Prima de Antigüedad?


     


         Este pago a los beneficiarios correspondientes se hace
    cuando el fallecido era activo, y es equivalente a 15 días de salario por cada
    año de servicio del trabajador.


     




    1
    8.-
    ¿ En qu
    é
    consiste la cédula de Designación de Beneficiarios de ISSSTECALI?


     


         Cuando fallezca un trabajador que tuviese seis meses de
    servicio como mínimo, un jubilado o un pensionado de retiro por edad y tiempo de
    servicios o invalidez, sus deudos tendrán derecho a recibir por parte del
    instituto, la percepción denominada pago de funerales, la que consistirá para el
    primer caso, en el importe de tres meses de salario básico percibido por el
    trabajador en el momento de deceso y para los restantes, en ciento veinte días
    de la jubilación o pensión disfrutada por el finado, incluyéndose además para
    los gastos de funeral y de fosa a perpetuidad, hasta la cantidad de 60 días de
    salario mínimo regional vigente a la fecha del fallecimiento, sin mas tramite
    que la presentación del Certificado de Defunción y la constancia
    correspondiente.


    Articulo 99  de la Ley
    del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del gobierno
    y municipios del estado de Baja California.


     

    ·       

    Pago de Seguro de Vida por muerte natural, accidental o colectiva, equivale a  
     $
    240.00 pesos.


     

    ·       

    Indemnización Global


     


         Al trabajador que sin tener derecho a
    Pensión de Retiro por edad y tiempo de servicio o invalidez, se separe
    definitivamente del servicio, se le otorgara en sus respectivos casos, una
    indemnización global equivalente al monto total de las cuotas que hubiere
    contribuido de acuerdo con la fracción II del articulo 16 de la Ley de
    ISSSTECALI.


    Articulo 88 ley de
    ISSSTECALI


     

    ·       

    Pensión por causa de muerte:

     


         La muerte del trabajador por causas
    ajenas al servicio cualquiera que sea su edad y siempre que hubiere cotizado al
    instituto por mas de quince años, así  como la de un jubilado o la de un
    pensionado de retiro por edad y tiempo de servicios o invalidez, darán origen a
    las pensiones  de viudez  y de orfandad o  pensiones a los ascendentes, en su
    caso, según lo previene esta ley. El derecho a pago de esta pensión, se iniciara
    a partir del día siguiente al de la muerte de la persona que haya originado la
    pensión.


    Articulo 81 ley de
    ISSSTECALI.


     


    19.-¿Qué
    documentación se necesita presentar para tramitar la cobertura de estos 
    contratos testamentarios?


     


     


    A) Inmediatamente cuando fallece un
    Trabajador de la Educación, presentar ante las oficinas del Fondo Mutualista de
    De función lo siguiente:


     

    ·       

    Copia del acta o certificado de defunción

    ·       

    Copia de identificación del familiar

    ·       Copia
    de acta de nacimiento de la persona que se presente a realizar el tramite, donde
    se
     establezca
    relación de parentesco.


     


         Esta documentación se solicita para
    tramitar el denominado pago de marcha, el cual consiste en pago de

    $ 44,136.00

    pesos y se trata de realizar lo mas pronto posible.


     


     


    B) Para tramitar el Convenio de Ayuda
    Sindical se requiere:

     


    1.- Original y Copia de Cédula
    Testamentaria.


    2.- Original de Acta de Defunción.


    3.- Copia de Acta de Nacimiento del
    fallecido.


    4.- Copia de Acta de Nacimiento de los
    Beneficiarios.


    5.- Copia de Identificación de
    Beneficiarios y Fallecidos.


    6.- Copia del último Talón de Cheque del
    fallecido.


     


     


    C) Para tramitar el Plan de Beneficios se
    requiere:


     


    1.- Original y Copia de Cédula
    Testamentaria del Plan de Beneficios.


    2.- Acta Original de Defunción.


    3.- Acta de Nacimiento Original del 
    Fallecido.


    4.- Acta de Nacimiento Original y Copia de
    los Beneficiarios.


    5.- Original y Copia del último Talón de
    Cheque del fallecido.


    6- Copia de Identificación del Fallecido y
    de los Beneficiarios.


    7- Acta Original de Matrimonio.


     


    D) Para tramitar el pago de ISSSTECALI se
    requiere;


     


    1.- Original y Copia de la Cédula
    Testamentaria de ISSSTECALI.


    2.- Original y Copia del Acta de Defunción.


    3.- Original y Copia del Acta de Nacimiento
    de los Beneficiarios y el Fallecido.


    4.- Copia de Identificación de los
    Beneficiarios y el Fallecido.


    5.- Original y Copia del Talón de Cheque
    del fallecido.


    6.- Original y Copia de Gastos Funerales.


     


    E) Para hacer el tramite de la Prima de
    Antigüedad se requiere:


     


    1.- Original y Copia de Cédula Testamentaria de la
    Prima de Antigüedad.


    2.- Origina y  Copia del Acta de Defunción.


    3.- Original y  Copia del Acta de Nacimiento de los
    Beneficiarios y del Fallecido.


    4.- Copia de Identificación de los
    Beneficiarios y del Fallecido.


    5.- Si la esposa del Fallecido utilizó el
    apellido de casada, es necesario traer el Acta de Matrimonio Original.


         


     



    NOTA:
      

     SI 
    PARA ALGUNO DE LOS PAGOS ANTERIORES  LOS BENEFICIARIOS SON MENORES DE EDAD, Y SE
    DESIGNO A ALGUIEN COMO   ALBACEA, SE DEBEN DE INCLUIR 3 ACTAS DE NACIMIENTO
    ORIGINAL Y COPIA DE  IDENTIFICACIÓN DE LA MISMA .

    Volver a la página principal

  • Noticias del SNTE


    Portal libre e
    Independiente.     Sección 37, Baja California

                                       
    Actualizado el

     

     



    Volver a la página principal

     

    NOTICIAS DE INTERÉS PARA EL MAGISTERIO
    NACIONAL

    “Porque tenemos derecho a estar
    informados”

     

    Octubre de 2004

     



    Amenazan Secretarios Generales delegacionales con denunciar a Castro
    García

     

    Septiembre de 2004

     

     

     



    Niega SNTE acumulación de plazas


    Al borde del colapso pensiones del SNTE  (Sección
    38, Coahuila)

     

  • Cambio de adscripción y permutas SNTE

    DERECHOS LABORALES

    El cambio de adscripción tiene su fundamento legal en el artículo 55 del
    Reglamento de las Condiciones Generales de trabajo del Personal de la S.E.P.

    Este se puede realizar por necesidad del servicio, por permuta, por razones de
    enfermedad, peligro de vida, seguridad personal o por interés particular de los
    trabajadores.

    A)    CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN DE ESTADO A ESTADO
    En cada ciclo escolar se integra una Comisión Nacional Mixta de Cambios S.E.P.-
    S.N.T.E., que de común acuerdo establece los lineamientos generales y emite la
    convocatoria para operar los movimientos de cambio que se le soliciten.

    Con la misma estructura se forman Subcomisiones Nacionales Mixtas de cambios por
    niveles educativos, para facilitar y hacer más ágil este servicio, en atención
    de las necesidades de los trabajadores de la educación.

    REQUISITOS

    a) Tener plaza base (NOMBRAMIENTO DEFINITIVO).
    b) Estar en servicio (no tener licencia de ningún tipo).
    c) Contar con un año de servicio ininterrumpido, como mínimo.
    d) No haber obtenido cambio de adscripción de Estado a Estado en el ciclo
    escolar anterior.
    e) Para el caso del personal directivo y de supervisión, deberá anexar a su
    solicitud, copia del dictamen escalafonario a su favor en la plaza que ocupa.

    DOCUMENTOS

    1. Llenar la solicitud de cambio de adscripción cubriendo los datos que señala
    la convocatoria. (ANEXO 1)
    2. Talón (es) de cheque (es) del último pago y documentos de preparación.
    3. En caso de matrimonio, anexará el acta de matrimonio correspondiente o actas
    de nacimiento de los hijos.
    4. En caso de solicitar cambio de adscripción para reunirse con su cónyuge,
    anexará constancia de servicios del cónyuge, expedida por la Dependencia de su
    adscripción.
    5. Llenada la solicitud se entregará en el Comité Ejecutivo de la Sección 36 del
    Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ubicado en Belisario
    Domínguez # 32, Primer Piso, México, D. F.

    B) CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN DENTRO DEL VALLE DE MEXICO (SUBDIRECCIÓN A
    SUBDIRECCIÓN)

    Cada ciclo escolar en el Estado de México se integra una “Subcomisión Estatal
    Mixta SEIEM – S.N.T.E. “, misma que en apego a la normatividad y a los
    lineamientos que establece la Comisión Nacional, fija sus particulares.

    Para el Valle de México en el nivel de Primarias se implantó este cambio de
    adscripción, virtud de que administrativamente operan para dicho nivel tres
    “Subdirecciones de Educación”. Con ello se pretende facilitar en grado
    considerable la labor de dicha comisión.

    REQUISITOS

    a) Tener plaza base.
    b) Contar con un año de antigüedad en el servicio, como mínimo.

    DOCUMENTOS

    1. Llenar la solicitud de cambio de adscripción en el nivel Correspondiente.
    (ANEXO 1)

    2. Último (s) talón (es) de pago.

    NOTA: Entregarlo en el periodo que establece la convocatoria respectiva,
    en 4 tantos.

    C)    DE ZONA A ZONA Y DE ESCUELA A ESCUELA

    Por nivel educativo se establece una Subcomisión Mixta de cambios SEIEM-SNTE

    Para los niveles de Educación Inicial, Secundarias Generales, Secundarias
    Técnicas, los cambios operan con adscripción directa a los centros de trabajo.

    Para los niveles de Educación Primaria, Especial, Preescolar y Telesecundarias,
    las Subcomisiones realizarán los movimientos con adscripción exclusiva hacia las
    zonas escolares, en función de que en cada zona escolar se integra una
    Subcomisión Mixta que efectúa los cambios Inter-zona.

    REQUISITOS

    a) Tener plaza de base (NOMBRAMIENTO DEFINITIVO).
    b) Contar con un año de antigüedad en el servicio como mínimo.

    DOCUMENTOS

    a) Llenar la solicitud de cambio de adscripción en el nivel correspondiente.

    b) Último talón de pago

    NOTA: entregarlo en el periodo que establece la convocatoria respectiva.

    D) CAMBIOS POR RAZONES DE ENFERMEDAD, PELIGRO DE VIDA O SEGURIDAD PERSONAL.

    Fracción III del Artículo 55 del Reglamento de las Condiciones Generales de
    Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública.

    Documentos necesarios:

    a)                    Certificado Médico.
    b)                    Actas, Documentos e Investigaciones que sustenten el caso.

     

    En el Reglamento General de las Condiciones de Trabajo del Personal de la SEP,
    en el capítulo XI, fracción II del artículo 55, se fundamentan los cambios por
    permuta por los trabajadores, en los siguientes términos:

    Artículo 55: LOS CAMBIOS DE LOS TRABAJADORES SOLO SE EFECTUARÁN:

    I.      Por permuta de empleos que reciban retribución, tengan equivalencia
    escalafonaria, condiciones similares de promoción, concertada de común acuerdo
    entre los trabajadores, sin perjuicio a terceros y con anuencia SEP-SNTE.

    Artículo 56: “SE CONSIDERA INSUBSISTENTE LA PERMUTA CUANDO EN UN LAPSO DE 90
    DÍAS DESPUÉS DE EFECTUADA, SE COMPRUEBE QUE SE REALIZÓ CON INMORALIDAD DE ALGUNO
    DE LOS PERMUTANTES.”

    A) PERMUTAS DE ESTADO A ESTADO

    REQUISITOS

    a) Tener plaza base.
    b) Estar en la misma categoría dentro de Carrera Magisterial (en su caso).
    c) Tener antigüedad mínima de un año de servicio ininterrumpido.
    d) Estar en servicio activo ( no tener licencia de ningún tipo, excepto por
    gravidez).
    e) Existir acuerdo entre los trabajadores, sin perjudicar a terceros.

    DOCUMENTOS

    1. Se llenará la solicitud de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria. (ANEXO
    1)
    2. Copia del último talón de pago.

    3. Oficio de no adeudo.
    4. Documento que acredite la propiedad de la plaza.

    NOTA: Se realizará el trámite en el periodo que establece la convocatoria
    y se entregará en 5 tantos.

    Obtenida la respuesta favorable, tramitarán en su Entidad los siguientes
    documentos:
     

    B) PERMUTAS EN LA MISMA ENTIDAD FEDERATIVA, SE SUJETARÁN A LOS LINEAMIENTOS
    ESTABLECIDOS POR LA SUBCOMISIÓN ESTATAL MIXTA.

    El periodo para realizar las permutas es de septiembre a diciembre de cada año
    escolar, se llevará a cabo en las oficinas de la Secretaría de Trabajo y
    Conflictos del nivel correspondiente en su sección sindical.
    Los documentos y requisitos que se solicitan son los mismos para el trámite de
    permutas de Estado a Estado.

    Nota: Es necesario resaltar que cualquier movimiento laboral que se
    realice fuera del periodo establecido (septiembre-diciembre) afectará su
    situación de carrera magisterial en caso de que el trabajador esté participando.

  • Enlaces SNTE


         Portal Sección 37, Baja California

     

     




    Volver a la página principal

     

    Enlaces a sitios
    y correos relacionados con el SNTE

     


     NOTA: Visita
    http://d113.galeon.com
    Es un proyecto de jóvenes que merecen nuestro reconocimiento y total apoyo por
    el esfuerzo que hacen . ¡Felicidades en especial a Ignacio  III Arana Garcia!


    O
    RGANISMO


    SEDE


    DIRECCIÓN ELECTRÓNICA


    COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL.


    MÉXICO, D.F.

    FUNDACIÓN
    SNTE PARA LA CULTURA DEL MAESTRO


    MÉXICO, D.F.


    INSTITUTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS Y SINDICALES DE AMÉRICA.



    MÉXICO, D.F.

    Donceles 76, Centro Histórico, CP.: 06020, México DF, tels: 55 10 96 15,
    55 10 06 58, 55 10 07 55, fax: ext. 219 y 248.


    SECCIÓN


    ESTADO

     PÁGINA WEB

     (hacer
    clic sobre la dirección electrónica para ir al sitio)


     1


    AGUASCALIENTES

    No tiene
    presencia en Internet


    2

    BAJA
    CALIFORNIA


    3

    BAJA
    CALIFORNIA SUR


    4

    CAMPECHE


    5

    COAHUILA


    6

    COLIMA


    7


    CHIAPAS



    www.seccion7.com.mx


    8


    CHIHUAHUA



    SU HISTORIA


    9


    DISTRITO FEDERAL


    10


    DISTRITO FEDERAL


    11


    DISTRITO FEDERAL


    12

    DURANGO


    13


    GUANAJUATO


    14


    GUERRERO


    15


    HIDALGO


    16

    JALISCO


    17

    VALLE DE
    TOLUCA

    18

    MICHOACÁN


    19


    MORELOS


    20


    NAYARIT


    21


    NUEVO LEÓN


    22


    OAXACA


    23


    PUEBLA


    24


    QUERÉTARO


    25

    QUINTANA
    ROO


    26

    SAN LUIS
    POTOSÍ


    27


    SINALOA


    28


    SONORA


    29


    TABASCO


    30


    31

    TLAXCALA


    32


    VERACRUZ


     
    COMISIÓN
    DE ACCIÓN JUVENIL. Juan N. Callejas Roldán.

     


     
    ATANASIO
    GARCÍA DURÁN (FEDTE) ANALIZA LA ‘REVOLUCIÓN EDUCATIVA‘ EN LA
    PÁGINA DE LA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO.


    33


    YUCATÁN


    34


    ZACATECAS


    35

    LA
    LAGUNA


    36

    VALLE DE
    MÉXICO



    37


    BAJA CALIFORNIA


    38

    COAHUILA


    39

    COLIMA


    40

    CHIAPAS


    41


    NO EXISTE


    42


    CHIHUAHUA


    43


    Particulares del Distrito Federal.


    44

    DURANGO


    45


    GUANAJUATO


    http://d113.galeon.com/ 


    46

    NO
    EXISTE


    47



    JALISCO:




    LA TAREA

    Revista de Educación y Cultura.


    48

    NO
    EXISTE


    49

    NAYARIT


    50

    NUEVO
    LEÓN


    51

    PUEBLA


    52

    SAN LUIS
    POTOSÍ


    53

    SINALOA


    54

    SONORA


    55

    TLAXCALA


    56


    VERACRUZ


    57

    YUCATÁN

    58


    ZACATECAS

     


    Copyright ® 2006 Grupo Magisterio
    Unido en Internet

    (Aplican algunas licencias cuando se
    indican)