Author: laurent

  • Accidentes por Riesgo de Trabajo




    BUSCAR



    Información



    Go
    bierno




    Leyes



    Historia



    Lugares



    Entretenimiento



    Enlaces




    La sección



    Correos

              

     ←Volver al inicio

    Conoce tus derechos en:



    Leer antes de acceder:



    Condiciones de uso

     

     




      

    PORTAL GALARDONADO DE
    SNTE SECCIÓN 37



    Copyright ®



    MAHL /


    2001-
    2016

    Grupo Magisterio Unido en
    Internet A.C.
    Reservados todos los derechos


    Portal libre e Independiente

     


    Contacto:



    [email protected]

     

     

  • Aguinaldo, derecho ganado

    Aguinaldo, derecho ganado

    Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/aguinaldo,_derecho_ganado-84491.html

    Como trabajador, usted está a pocos días de recibir el ansiado pago
    extraordinario que legalmente debe pagar todo patrón: el aguinaldo. Esta
    prestación fue creada en 1970, con el propósito de ayudar a los trabajadores a
    solventar -en parte- los gastos y compromisos propios de la temporada navideña.
    De esta manera, no tendrían que destinar parte de su ajustado salario a la
    compra de regalos, alimentos, bebidas y otros artículos habituales en las
    fiestas decembrinas.

    Enseguida trataremos de aclarar sus dudas, dando respuesta a las preguntas que
    con más frecuencia se presentan respecto a este tema.

    1) ¿Qué es el aguinaldo?
    Es un “sueldo adicional” que todo patrón debe pagar a sus trabajadores, de
    cualquier clase que sean y cualquiera que sea la forma en que desempeñen sus
    labores y en que se les pague regularmente el salario. Es una prestación laboral
    independiente de las demás prestaciones legales a favor de los trabajadores; por
    lo tanto,
    el patrón no puede alegar
    dificultades económicas de la empresa ó la falta de utilidades, con la intención
    de no pagar el aguinaldo o de reducir su importe.


    2) ¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?
    Todos los trabajadores sujetos a una relación de trabajo, conforme al tiempo que
    hayan laborado, cualquiera que éste fuera. No importa si el trabajador es de
    confianza o sindicalizado, o si labora mediante contrato de planta o eventual;
    todos tienen el mismo derecho a recibirlo. En el caso de los trabajadores que se
    dedican a las ventas y no tienen un salario fijo mensual, su aguinaldo deberá
    calcularse con base en el promedio de los ingresos percibidos, y dividirlo entre
    los días laborados.

    3) ¿Cuándo debe pagarse el aguinaldo?
    Según lo estipulado en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, deberá
    pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.

    4) ¿Cuántos días de aguinaldo deben pagarse?
    La ley obliga al patrón a que el monto del aguinaldo sea, cuando menos, el
    equivalente a 15 días del salario vigente en el momento del pago.

    5) ¿Cómo se paga el aguinaldo?
    El pago deberá hacerse en días y horas hábiles y dentro del establecimiento
    donde labora el trabajador.

    6) ¿Pueden hacerse descuentos al aguinaldo?
    No. Los descuentos están prohibidos, a menos que se trate de deudas que el
    trabajador contrajo con el patrón a cuenta del aguinaldo, o por pagos efectuados
    por error al trabajador.

    7) ¿Qué pasa si el trabajador todavía no cumple un año en su trabajo?
    Los trabajadores que no hayan cumplido un año de servicio, independientemente de
    que se encuentren laborando o no a la fecha de pago del aguinaldo, tendrán
    derecho a una parte proporcional del mismo, según el tiempo que hubieran
    trabajado. Igual derecho tienen los trabajadores que hayan laborado a plazo fijo
    (por temporada, ocasional ó accidental) o por obra determinada. 

    8) ¿Qué sucede si el patrón no paga el aguinaldo?
    Si no lo paga, se atrasa ó lo paga incompleto, se le considerará una retención
    indebida del salario, y estará incurriendo en una falta grave a las obligaciones
    del contrato. Además, se hará acreedor a una multa legal, según los prejuicios
    que ocasione y el número de trabajadores que resulten afectados.

    9) ¿El trabajador puede perder el derecho a recibir el aguinaldo?
    No. El derecho al aguinaldo no se pierde, mientras el contrato de trabajo esté
    vigente. Sí. Se puede perder, si pasa un año o más después de terminado el
    contrato o la relación laboral, por cualquier motivo que el cese haya ocurrido.
    Es decir, en caso de que el aguinaldo no se cubra, no se llegue a pagar
    totalmente o se cubra en una cantidad menor, el trabajador tendrá un año para
    reclamarlo, contado a partir del 20 de diciembre del año de que se trate, de
    acuerdo con el artículo 516 de la Ley Federal de Trabajo. 

    10) ¿Qué pasa si el trabajador, durante al año, estuvo incapacitado por
    enfermedad?
    Hay dos factores que afectan el aguinaldo que recibe el trabajador:
    a) Cuando el trabajador presenta una incapacidad por enfermedad general no
    profesional. En este caso, para calcular el aguinaldo no se toma en cuenta el
    tiempo que el trabajador estuvo incapacitado por enfermedad, ya que se considera
    que en ese período no recibió salario del patrón, sino del IMSS, ISSSTE o alguna
    otra institución de seguridad social. 
    b) Cuando su contrato de trabajo se suspende “sin goce de sueldo”. En este caso,
    no importa si la suspensión se ocasionó por un permiso que él mismo solicitó,
    por una sanción aplicada por el patrón, por faltas injustificadas, etc. Tomando
    en cuenta estas situaciones, el trabajador sólo tiene derecho al aguinaldo sobre
    el tiempo que sí percibió salario. 

    11) ¿Qué sucede si una trabajadora tuvo una incapacidad por maternidad?
    En este caso, las trabajadoras tienen derecho a recibir su aguinaldo íntegro, ya
    que las sumas que haya percibido durante el período de su incapacidad se
    consideran, para todos los efectos legales, como salario.

    12) ¿Tiene el mismo derecho el trabajador que sufrió un accidente?
    Los trabajadores víctimas de un accidente o riesgo de trabajo, estén asegurados
    o no, se consideran como trabajadores en activo durante el período que dure la
    incapacidad temporal. Por esta razón, también tendrán derecho a recibir su
    aguinaldo íntegro, al igual que los trabajadores incapacitados por enfermedades
    profesionales.
    13) ¿Debo pagar impuesto por el aguinaldo?
    El aguinaldo sólo causa impuesto cuando la cantidad exceda al equivalente a 30
    días de salario mínimo general o profesional del área geográfica del
    contribuyente.

    14) ¿Dónde puedo recibir asesoría gratuita acerca del aguinaldo?
    Si el trabajador tiene dudas acerca del pago de sus prestaciones, puede acudir a
    la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ó a la Secretaría del Trabajo y
    Previsión Social. 

    Reflexione acerca de cómo va a utilizar este ingreso adicional. Es conveniente
    que lo distribuya de la manera más adecuada, tratando de cubrir aquellas
    necesidades personales o familiares que requieran mayor atención. Recuerde que
    antes de caer en la tentación de darse gusto comprando y agasajando a amigos y
    familiares, es importante prever y planear los gastos.

  • profesiograma

    Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

    Sección 37             Baja California

    Volver a la página principal

    PROFESIOGRAMA

     

    OBJETIVOS

     

    SELECCIONAR
    AL PERSONAL DOCENTE MEJOR PREPARADO.

    ELEVAR LA
    CALIDAD DE LA EDUCACION EN LAS ESCUELAS.

    INTEGRAR LA PLANTA DE DOCENTES CON
    EL PERSONAL MAS CALIFICADO.

    EVITAR
    DEMORAS Y RECHAZOS EN LOS TRÁMITES DE LAS PROPUESTAS, POR  FALTA DE PREPARACION ESPECÍFICA Y ADECUADA.

    PROPORCIONAR
    INFORMACION A LOS CENTROS DE TRABAJO, DE UN BANCO DE RECURSOS HUMANOS.

     

    POLITICAS
    DE DESIGNACION

     

    SERA
    NECESARIO QUE LOS DIRECTORES Y LOS REPRESENTANTES SINDICALES DE LAS ESCUELAS SE
    APEGUEN, EN LAS DESIGNACIONES DE PERSONAL, A LOS PERFILES ESTABLECIDOS PARA
    ESTA FINALIDAD.

     

    SE
    DEBE PROCURAR REALIZAR UNA ENTREVISTA A LOS PROSPECTOS, A FIN DE SUMAR
    ELEMENTOS DE TIPO PERSONAL QUE PERMITAN LA MEJOR TOMA DE DECISIONES.

     

    ENTRE
    LOS ELEMENTOS DE TIPO PERSONAL QUE DEBEN CONSIDERARSE ESTAN:

     

    ·       
    LENGUAJE

    ·       
    MADUREZ EMOCIONAL (TRABAJOS DESEMPEÑADOS, RELACIONES FAMILIARES Y
    SOCIALES, ETC.)

    ·       
    INICIATIVA

    ·       
    CRITERIO

    ·       
    HONESTIDAD

    ·       
    CREATIVIDAD

    ·       
    COMUNICACIÓN

     

     

    EN
    EL CASO DE LOS PROFESIONISTAS ASPIRANTES A INGRESAR AL MAGISTERIO EN EDUCACION
    MEDIA, DEBERAN CAPACITARSE EN CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PEDAGOGIA, CONOCIMIENTO
    DEL ADOLESCENTE Y DEVALUACIÓN.

     

    SE
    PROPONE QUE LA ASIGNACION DEFINITIVA DE UNA PLAZA SE REALICE SI EL ASPIRANTE
    CUENTA CON TITULO O CEDULA PROFESIONAL O ACTA DE EXAMEN O CERTIFICADO DE
    ESTUDIOS CON TITULO DE LA ESPECIALIDAD CORRESPONDIENTE.

     

    EN
    EL CASO DE SUPERVISORES, INSPECTORES Y DIRECTORES SE DEBE CONSIDERAR LO
    SIGUIENTE:

    ·       
    EXPERIENCIA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS Y PERSONAL

    ·       
    EXPERIENCIA MINIMA E INDUCCION AL PUESTO

    ·       
    BUENA
    PRESENTACION Y COMUNICACIÓN

    ·       
    RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO DE PERSONAL Y DE INFORMACION

    ·       
    CARTA
    DE BUENA CONDUCTA

     

     

         
    PARA EL MAESTRO EN GENERAL:

     

    ·       
    EXCELENTE COMUNICACIÓN

    ·       
    SOCIABILIDAD DE CONOCIMIENTO Y
    TRABAJO

    ·       
    CONTROL DE SI MISMO

    ·       
    RESPONSABLE

    ·       
    HABILIDAD EN EL MANEJO DE
    GRUPOS     

     

     

           PARA EL
    ADMINISTRATIVO:

     

    ·       
    FACILIDAD  DE COMUNICACIÓN

    ·       
    PUNTUALIDAD

    ·       
    BUENA PRESENTACION

    ·       
    DISPOSICION PARA EL TRABAJO

    ·       
    CARTA DE BUENA CONDUCTA

    ·       
    PREPARACION O CONOCIMIENTO EN
    PROGRAMAS DE COMPUTACION

    ·       
    RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO
    DE INFORMACION

     

    —————————————————————————————————————————————————–

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: PRIMARIA

     

     NOMBRE
    DEL PUESTO:        SUPERVISOR O
    INSPECTOR  DE  EDUC. PRIMARIA                                                                            

                                                                                                     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.- DIRECTOR DE EDUCACION PRIMARIA.

     

                            2.- DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

                                      

    NOMBRE DEL PUESTO:   
    DIRECTOR DE EDUC. PRIMARIA

                            

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.-MAESTRO DE GRUPO DE PRIMARIA

     

                            2.-DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    NOMBRE DEL PUESTO:  
    MAESTRO DE EDUC. PRIMARIA

     

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.-PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIA.

     

                            2.-LIC. EN EDUCACION PRIMARIA.

     

                            3.-PROFESOR
    DE EDUCACION ESPECIAL.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    GENERAL

     

      NOMBRE DEL PUESTO:      ADMINISTRATIVO

     

      RAMA:  NO
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.-CERTIFICADO DE ESTUDIOS COMERCIALES O EQUIVALENTE.

     

                            2.-
    TECNICO CONTABLE ADMINISTRATIVO.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    NOMBRE DEL PUESTO:    
    TRANSPORTISTA O CHOFER

     

     RAMA:  NO
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.-CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA O EQUIVALENTE.

     

                            2.-DIPLOMA
    DE TECNICO MECANICO.

     

                            3.-LICENCIA
    DE CHOFER VIGENTE.    

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    NOMBRE DEL PUESTO:    
    VELADOR , AUXILIAR DE INTENDECIA, CONSERJE               

     

      RAMA:  NO
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.-CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE SECUNDARIA O EQUIVALENTE.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:            SECUNDARIAS  

     

      NOMBRE DEL PUESTO:  
    DIRECTOR

     

      RAMA:  
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS:

     

     

                            1.- MAESTRO DE EDUCACION MEDIA.

     

                            2.-
    DICTAMEN DE ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    NOMBRE DEL PUESTO:   
    SUBDIRECTOR

     

      RAMA:  
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS:

     

     

                            1.-
    MAESTRO DE EDUCACION MEDIA.

     

                             2.- DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    NOMBRE DEL PUESTO:   
    INSPECTOR, SUPERVISOR

     

      RAMA:  
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS:

     

     

                            1.- DIRECTOR DE EDUCACION MEDIA.

     

                             2.- DICTAMEN EMITIDO POR
    ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:     
    SECUNDARIAS 

     

      NOMBRE DEL PUESTO:   PREFECTO

     

      RAMA:  NO 
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.- NIVEL
    LICENCIATURA.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:   CONTRALOR

     

      RAMA:  NO DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.- CERTIFICADO  DE TECNICO EN
    AREA  CONTABLE ADMINISTRATIVA.

     

      NOMBRE DEL
    PUESTO:   BIBLIOTECARIO

     

      RAMA: NO DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.- CERTIFICADO DE BACHILLERATO.

     

                            2.-
    CONOCIMIENTOS DE ARCHIVO.

     

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:         
    SECUNDARIAS 

     

      NOMBRE DEL PUESTO:  
    ORIENTADOR

     

      RAMA: DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.-
    CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, , CARTA DE
    PASANTE, CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL
    PEDAGOGICA.      

    2.-
    PROFESOR DE NORMAL SUPERIOR DE ORIENTACION EDUCATIVA

    3.-
    PROFESOR DE NORMAL SUPERIOR EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

    4.-
    LICENCIADO EN PEDAGOGIA

    5.-
    LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

    6.-
    LICENCIADO EN FILOSOFIA

    7.-
    LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL

    8.-
    LICENCIADO EN SOCIOLOGIA

     

     

    CON
    NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

             
    PSICOLOGO

             
    PSIQUIATRA

             
    LICENCIADO EN SOCIOLOGIA

             
    LIC. EN TRABAJO SOCIAL

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:       
    SECUNDARIAS 
     

     

      NOMBRE DEL PUESTO:    LABORATORISTA, AYUDANTE DE LABORATORIO

     

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.-
    CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, , CARTA DE
    PASANTE, CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL COMO:

     

    ·       
    PROF. ESPECIALIZADO EN CIENCIAS
    NATURALES

    ·       
    PROF. ESPEC. EN CIENCIAS
    FISICO-MATEMATICAS

    ·       
    PROF. ESPEC. EN CIENCIAS
    QUIMICO-BIOLOGICAS

    ·       
    MAESTRO EN CIENCIAS BIOLOGICAS

    ·       
    INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS

    ·       
    OCEANOLOGO

    ·       
    INGENIERO QUIMICO

    ·       
    QUIMICO-BIOLOGO

    ·       
    MEDICO GENERAL

    ·       
    MEDICO ZOOTECNISTA

    ·       
    MEDICO CIRUJANO DENTISTA

    ·       
    INGENIERO AGROPECUARIO

    ·       
    ESPECIALISTA EN LABORATORIO
    SOLICITADO

    ·       
    INGENIERO INDUSTRIAL

     

     

                            2.-
    EN CASO DE SER TECNICO; CERTIFICADO DE BACHILLERATO                                          DE 
    LABORATORISTA CLINICO CON NIVELACION PEDAGOGICA.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:       
    SECUNDARIAS 

     

     NOMBRE DEL PUESTO: ASESOR TECNICO

     

     RAMA: NO DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.-
    CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL PEDAGOGICA.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:           
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA: ESPAÑOL

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A)    REQUSITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA,
    TITULO, ACTA EXAMEN

    PROFESIONAL, , CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS DE  CARRERA PROFESIONAL) :

     

     

                            1.- PROFR. ESPECIALIZADO EN LITERATURA Y LINGUISTICA.

                            2.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA AREA ESPAÑOL.

                            3.-
    PROF. DE EDUC. MEDIA (LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA)

                            4.-
    MAESTRO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA.

                            5.-
    LIC. EN LINGUISTICA.

                            6-
    PROF. DE NORMAL SUPERIOR EN ESPAÑOL

                            7-
    LICENCIADO EN LENGUA Y LITERATURA DE HISPANOAMERICA

                            8-
    MAESTRO EN LETRAS CLASICAS.

               

                CON NIVELACION
    PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                            1.- LICENCIADO EN LETRAS

                            2.-
    LICENCIADO EN LENGUA Y LITERATURA MODERNA

                            3.-
    LICENCIADO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

                            4.-
    LICENCIADO EN COMUNICACION

                            5.-LICENCIADO
    EN EDUCACION.

                6.- LICENCIADO EN FILOSOFIA

                            7.-
    LICENCIADO EN LINGÜÍSTICA

                            8.-
    DIPLOMADO EN LETRAS

                            9.-
    LICENCIADO EN TRADUCCION DEL IDIOMA INGLES

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:          
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:
    MATEMATICAS

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN           PROFESIONAL, ,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA
    PROFESIONAL) :

     

     

                            1.- PROF. ESPECIALIZADO EN FISICO-MATEMATICAS.

                            2.-
    PROF. EN EDUCACION MEDIA AREA 
    MATEMATICAS.

                            3.-
    PROF. DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS.

                            4.-
    PROF. DE FISICA Y  MATEMATICAS.

                            5.-
    MATEMATICO.

                            6.-
    MAESTRO DE MATEMATICAS.

                            7.-
    LIC. MATEMATICAS.

                            8.-
    LIC. EN MATEMATICAS APLICADAS

                            9.-
    LIC. EN ESTADISTICA E INVESTIGACION DE OPERACIONES.

                          10.- LIC. EN FISICA Y
    MATEMATICAS.

     

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA
    REQUERIDA:

     

     

    1-    
    LIC. EN CIENCIAS COMPUTACIONALES.

    2.-
    INGENIERO EN CUALQUIER ESPECIALIDAD.

    3.-
    CONTADOR PUBLICO

    4.-
    ACTUARIO

    5.-
    ARQUITECTO

    6.-
    LICENCIADO EN ECONOMIA.

    7.-
    LICENCIADO EN INFORMATICA.

    8.-
    LICENCIADO EN INGENIERIA FISICA.

    9.-
    LICENCIADO EN INGENIERIA MECANICA.

    10.-LICENCIADO
    EN INGENIERIA ELECTRONICA Y DE COMPUTACION.

    11.-LICENCIADO
    EN INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL.

    12.-LICENCIADO
    EN ADMINISTRACION.

                            13.-
    ING. CIVIL                    

                            14.-
    FISICO

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:         SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  HISTORIA  DE MEXICO Y UNIVERSAL

     

     RAMA: DOCENTE

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN              PROFESIONAL, ,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL ):

     

                            1.- PROFR. ESPECIALIZADO EN CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA.

     

                            2.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA AREA  DE
    HISTORIA Y CS. SOCIALES.

     

                            3.-
    PROFR. DE HISTORIA.

     

                            4.-
    LIC. EN  SOCIOLOGIA.

     

                            5.-
    LIC. EN PEDAGOGIA.

     

                            6.-
    LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.

     

                            7.-
    LIC. EN HISTORIA

     

     

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

                            1.-
    LIC. EN CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS.

                            2.-
    LIC. EN ADMINISTRACION PUBLICA.

                            3.-
    LIC. EN DERECHO.

                            4.-
    LIC. EN FILOSOFIA

                            5.-
    LIC. EN  ETNOHISTORIA.

                            6.-
    LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES.

                            7.-
    LIC. EN ANTROPOLOGIA SOCIAL.

                            8.-
    LIC. EN ECONOMIA

                            9.- LIC. EN ADMINISTRACION PUBLICA

                          10.- LIC. EN COMERCIO EXTERIOR Y
    ADUANAS       

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:         
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:
    GEOGRAFIA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, ,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL ):

     

     

                            1.- PROFR. ESPECIALIZADO EN 
    CIENCIAS SOCIALES.

     

                            2.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA AREA  CIENCIAS
    SOCIALES.

     

                            3.-
    PROFR. DE GEOGRAFIA.

     

                            4.-
    LIC. EN SOCIOLOGIA.

     

                            5.-
    LIC. EN EDUCACION MEDIA EN CIENCIAS SOCIALES.

     

                            6.-
    LIC. EN GEOGRAFIA.

     

                            7.-
    LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.

     

                            8.-
    LIC. EN CIENCIAS SOCIALES.

     

                            9.-
    LICENCIADO EN PEDAGOGIA.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                            1.-
    LIC. EN CIENCIAS POLITICAS.

                            2.-
    LIC. EN DERECHO.

                            3.-
    LIC. EN ECONOMIA.

                            4.-
    LIC. EN FILOSOFIA.

                            5.-
    LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES.

                            6.-
    LIC. EN COMERCIO EXTERIOR

                            7.-
    LIC. EN ADMINISTRACION PUBLICA

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:       
    SECUNDARIAS  

     

     PLAZA: FORMACION CIVICA Y ETICA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, ,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE  ESTUDIOS DE CARRERA
    PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR. ESPECIALIZADO EN CIENCIAS SOCIALES O CIVISMO

                            2.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA AREA  CIENCIAS
    SOCIALES.

                            3.-
    PROFR. DE EDUC. CIVICA O CIENCIAS SOCIALES

                            4.-
    PROF. DE NORMAL SUPERIOR EN ORIENTACION EDUCATIVA

                            5.-
    PROF. DE NORMAL SUPERIOR EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

                            6.-
    LIC. EN PEDAGOGIA.

                            7.-
    LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.

                            8.-
    LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION.

                            9.-
    LIC.  EN SOCIOLOGIA.

                            10.-MAESTRO
    DE EDUCACION CIVICA Y SOCIAL.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                            1.- LIC. EN TRABAJO SOCIAL.

                            2.-
    LIC. EN FILOSOFIA

                            3.-
    LIC. ANTROPOLOGIA SOCIAL,

                            4.-
    LIC. EN ADMINISTRACION PUBLICA.

                            5.-
    LIC. EN RELACIONES PUBLICAS.

                            6.-
    LIC. EN CIENCIAS POLITICAS.

                            7.-
    LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES.

                            8.-
    LIC. EN DERECHO.

                            9.-
    LIC. EN ECONOMIA.

                            10.-LIC.
    EN COMERCIO EXTERIOR.

                            11.-LIC.
    EN SICOLOGIA.

                            12.-LIC.
    EN SOCIOLOGIA.

                            13.-LIC.
    EN ADMINISTRACION PUBLICA.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:     
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:
    BIOLOGIA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, ,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR. ESPECIALIZADO EN CIENCIAS 
    QUIMICO-BIOLOGICAS.

                            2.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA AREA DE CIENCIAS NATURALES.

                            3.-
    LIC. EN EDUC. MEDIA EN BIOLOGIA O CIENCIAS NATURALES.

                            4.-
    LIC. EN CIENCIAS BIOLOGICAS.

                            5.-
    MAESTRO EN BIOLOGIA.

                            6.-
    BIOLOGO EN CUALQUIER ESPECIALIDAD

                            7.-
    MEDICO EN CUALQUIER ESPECIALIDAD.

    8.- PROFR. DE NORMAL SUPERIOR DE BIOLOGIA O CIENCIAS NATURALES

                                                                                                                                                                                    CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                            1.-
    INGENIERO BIOMEDICO

                            2.-
    INGENIERO BIOQUIMICO

                            3.-
    QUIMICO BIOLOGO

                            4.-
    QUIMICO FARMACEUTICO

                            5.-
    QUIMICO BIOLOGO-PARASITOLOGO

                            6.-
    LICENCIADO EN BIOLOGIA PESQUERA

                            7.-
    QUIMICO BACTERIOLOGO PARASITOLOGO

                            8.-
    OCEANOLOGO

                            9.-ING.
    AGRONOMO ZOOTECNISTA

                          10.-ING. AGRONOMO

                          11.-ING. QUIMICO FARMACOBIOLOGO

                          12.-ING. FARMACEUTICO INDUSTRIAL

                          13.-ING. EN DESARROLLO FORESTAL            

                          14.-ING.
    AGROQUIMICA

     

    —————————————————————————————————————————————————–

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:        
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:
    INTRODUCCION A FISICA Y QUIMICA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, ,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS DE
    CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR. ESPECIALIZADO EN CIENCIAS 
    QUIMICO-BIOLOGICAS.

     

                            2.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA AREA DE CIENCIAS NATURALES.

     

                            3.-
    ING. QUIMICO-FISICO.

     

                            4.-
    ZOOTECNISTA.

     

                            5.-
    MAESTRO EN CIENCIAS BIOLOGICAS.

     

                            6.-
    LIC. EN FISICO-QUIMICO.

     

                            7.-
    FISICO.

     

                            8.-
    QUIMICO.

     

                            9.-
    MEDICO GENERAL.

     

                          10.- MEDICO CIRUJANO DENTISTA.

     

                          11.- QUMICO FARMACEUTICO.

     

                          12.- QUIMICO BIOLOGO
    PARASITOLOGO.

                           

                          13.- INGENIERO BIOQUIMICO.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                            1.-
    OCEANOLOGO.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:       
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  FISICA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, ,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE CARRERA
    PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR. DE NORMAL SUPERIOR EN FISICA O CIENCIAS  NATURALES.

                            2.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA EN FISICA O CIENCIAS NATURALES.

                            3.-
    LIC. EN PEDAGOGIA EN FISICA Y MATEMATICAS.

                            4.-
    LIC. EN PEDAGOGIA EN FISICA Y QUIMICA.

                            5.-
    LIC. EN FISICA.

                            6.-
    LIC. EN FISICA Y MATEMATICAS.

                            7.-
    LIC. EN FISICA Y QUIMICA.

                            8.-
    LIC. EN INGENIERIA FISICA.

                            9.-
    INGENIERO FISICO.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

                            1.-
    LICENCIADO EN INGENIERIA MECANICA

                            2.-
    ING. MECANICO ELECTRICISTA O ELECTROMECANICO.

                            3.-
    ING. MECANICO.

                            4.-
    ING. INDUSTRIAL.

                            5.-
    ING. QUIMICO INDUSTRIAL

                            6.-
    ING. QUIMICO PETROLERO.

                            7.-
    ING. METALURGISTA.

                            8.-
    ING. EN RECURSOS ENERGETICOS.

                            9.-
    ING. HIDROLOGO O TOPOGRAFO HIDROLOGO

                            10.-ING.
    EN AERONAUTICA

                            11.-ARQUITECTO

                            12.-ING.
    CIVIL.

                            13.-ING.
    EN COMPUTACION

                            14.-OCEANOLOGO

                            15.-LIC.
    EN MATEMATICAS

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:         
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  EDUCACION ARTISTICA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL,
    CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS  DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.-
    PROFR. EN EDUCACION MEDIA AREA DE ARTISTICAS.

     

                            2.- MAESTRO DE CUALQUIER ACTIVIDAD
    ARTISTICA.

     

                            3-
    MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA.

     

                            4.-
    LIC. EN EDUCACION MEDIA (EDUC. ARTISTICA).

     

                            5.-
    PROFR. EN DISEÑO GRAFICO.

     

                            6.-
    MAESTRO EN ARTES PLASTICAS.

     

                            7.-
    ARQUITECTO.

     

                            8.-
    LICENCIADO EN CUALQUIER ACTIVIDAD ARTISTICA.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

               

                            1.-
    TECNICO EN CUALQUIER ACTIVIDAD ARTISTICA O PREPARACION

                                  EQUIVALENTE.

    —————————————————————————————————————————————————–

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  QUIMICA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL,  CARTA DE PASANTE
    , CERTIFICADO DE TERMINACION DE
    ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR.  ESPECIALIZADO EN
    QUIMICA O CIENCIAS NATURALES.

                            2.-
    PROFR. EN EDUC. MEDIA EN QUIMICA O CIENCIAS NATURALES.

                            3.-
    PROFR. ESPECIALIZADO EN CIENCIAS QUIMICO-BIOLOGICAS.

                            4.-
    MAESTRO EN CIENCIAS QUIMICO-BIOLOGICAS.

                            5.-
    LICENCIADO EN QUIMICA.

                            6.-
    PROF.  FISICO-QUIMICA.

                            7.-
    LIC. FISICO-QUIMICO.

                            8.-
    INGENIERO QUIMICO O BIOLOGO.

                            9.-
    OCEANOLOGO.

     

    CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                1.- QUIMICO EN CUALQUIER
    ESPECIALIDAD.

                            2.-.ING.
    EN BIOQUIMICA.

                            3.-
    INGENIERO EN QUIMICA INDUSTRIAL.

                            4.-
    ING. QUIMICO PETROLERO.

                            5.-
    ING. METALURGICO.

                            6.-
    ING. EN MINAS Y METALURGIA.

                            7.-
    ING. EN DESARROLLO FORESTAL.

                            8.-
    ING. QUIMICO-FARMACOBIOLOGO.

                            9.-
    LIC. EN INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL.

                            10.-INGENIERO
    PETROLERO.

                            11.-MEDICO
    GENERAL.

                            12.-MEDICO
    CIRUJANO DENTISTA.

                            13.-INGENIERO  AGRONOMO.

                            14.-MEDICO
    VETERINARIO ZOOTECNISTA.

                            15.-BIOLOGO

                            16.-OCEANOLOGO

                            17.-INGENIERO
    ZOOTECNISTA

                            18.-QUIMICO
    BIOLOGO-PARASITOLOGO

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:      
    SECUNDARIAS

     

     PLAZA:  EDUCACION  FISICA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A)REQUISITOS ACADEMICOS:

     

     DOCUMENTO
    DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA
    PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR.  ESPECIALIZADO EN
    EDUCACION FISICA.

     

                            2.-
    PROFR. ESPECIALIZADO EN EDUCACION MEDIA ESP. EDUCACION FISICA.

     

                            3.-
    MAESTRO DE PRIMARIA.

     

                            4.-
    LIC. EN FOMENTO DEPORTIVO.

                           

                            5.-
    LIC. EN EDUCACION DEPORTIVA.

     

                            6.-
    LIC. EN EDUCACION FISICA.

     

                            7.-
    LICENCIADO EN ORGANIZACION DEPORTIVA.

     

                            8.-
    ENTRENADOR DEPORTIVO DIPLOMADO.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA
    REQUERIDA:

     

                            1.-
    INFANTERIA

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:      SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  LENGUA EXTRANJERA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

                            1.- PROFR.  ESPECIALIZADO EN
    INGLES.

     

                            2.-
    PROFR. DE EDUCACION MEDIA ESP. INGLES.

     

                            4.-
    LIC. EN INGLES.

                           

                            5.-
    MAESTRO EN INGLES.

     

                            6.-
    DOCTOR EN INGLES.

     

                            7.-
    LICENCIADO EN TRADUCCION DEL IDIOMA INGLES.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:    

     

                            1.-
    LICENCIADO EN ESTUDIOS ANGLOSAJONES

     

                            2.-
    LICENCIADO EN TURISMO.

     

                            3.-
    LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES.

     

                            4.-
    LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS.

     

                            5.-
    LICENCIADO EN IDIOMAS

     

                            6.-
    CONSTANCIAS DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO (NIVEL COLLEGE

                                 O PROFESIONAL VALIDADO POR UNA INSTITUCION
    DE EDUCACION       

                                 SUPERIOR NACIONAL).

     

                            7.-
    U.A.B.C. CONSIDERANDO TODOS LOS NIVELES.

     

                            8.-
    LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:        
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  EDUCACION  TECNOLOGICAS

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR.  ESPECIALIZADO EN
    EDUCACION TECNOLOGICAS.

     

                            2.-
    PROFR. ESP. EN EDUC. MEDIA ESP. EDUCACION TECNOLOGICAS.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:    

               

                            1.-
    TECNICO EN LA ESPECIALIDAD CORRESPONDIENTE.

                           

                            2.-
    ESTUDIOS DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO EN LA ESPECIALIDAD

                                  CORRESPONDIENTE.

     

                            3.-
    PROFESIONISTA CON ESPECIALIDAD AFIN(DE ACUERDO AL
    ANALISIS DE

                                 LA
    CURRICULA).

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:       
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  HRS. DE COMPUTACION

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                             1.- INGENIERO EN COMPUTACION.

     

                            2.-
    INGENIERO EN CIENCIAS COMPUTACIONALES.

     

                            3.-
    LIC. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.           

     

                            4.-
    INGENIERO EN ELECTRONICA.

     

                            5.-
    LIC. EN INFORMATICA.

     

                            4.-
    NIVEL TECNICO CON NIVELACION PEDAGOGICA.

    —————————————————————————————————————————————————–

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:       
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  ORIENTACION.

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.- PROFR.DE EDUCACION MEDIA ESP. PSICOLOGIA.

     

                            2.-
    LIC. EN PSICOLOGIA.

     

                            3.-
    LIC. EN PEDAGOGIA.

     

                            4.-
    LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.

                           

                            5.-
    LIC. EN FILOSOFIA.

     

                            6.-
    LIC. EN TRABAJO SOCIAL.

     

                            7.-
    PROF. DE ORIENTACION EDUCATIVA.

     

                            8.-
    LIC. EN SOCIOLOGIA

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                            1.-
    TECNICO EN TRABAJO SOCIAL

    —————————————————————————————————————————————————–

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:     
    SECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  TRABAJO SOCIAL

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE , CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.-  LIC. EN TRABAJO SOCIAL.

     

                            2.-  PROFR. EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

     

                            3.-
    TRABAJADOR SOCIAL CON NIVELACION PEDAGOGICA

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:     
    TELESECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  TELESECUNDARIA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE , CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.-  PROFR. ESPECIALIZADO EN
    TELESECUNDARIA

     

                            2.-  PROFESIONISTA NIVEL LICENCIATURA

    —————————————————————————————————————————————————–

     

     SUBSISTEMA
    EDUCATIVO:      TELESECUNDARIAS 

     

     PLAZA:  DIRECTOR DE
    TELESECUNDARIA

     

     RAMA: DOCENTE

     

     

    A) REQUISITOS ACADEMICOS:

     

    DOCUMENTO DE ACREDITACION (CEDULA, TITULO, ACTA
    EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE , CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL):

     

     

                            1.-  PROFR. ESPECIALIZADO EN
    TELESECUNDARIA

     

                            2.-  PROFESIONISTA NIVEL LICENCIATURA

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    PREESCOLAR

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:    MAESTRO DE PREESCOLAR

     

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.- CEDULA, TITULO, ACTA DE EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE,

                                 CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE ESCUELA NORMAL DE

                                 EDUCADORAS.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

     NOMBRE DEL
    PUESTO:    MAESTRO DE EDUCACION MUSICAL

     

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.- CERTIFICADO DE ENSEÑANZA MUSICAL MINIMO 2 AÑOS DE ESTUDIO

                                  CON BACHILLERATO TERMINADO Y NIVELACION
    PEDAGOGICA. 

    —————————————————————————————————————————————————–

     

      NOMBRE DEL
    PUESTO:    NIÑERA

     

      RAMA:  NO
    DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.- CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO O EQUIVALENTE.

                           

                            2.-
    NIVELACION PEDAGOGICA.

    —————————————————————————————————————————————————–

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    PREESCOLAR

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:    DIRECTOR DE EDUC.
    PREESCOLAR

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.-MAESTRO DE PREESCOLAR.

     

                             

    2.- DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     NOMBRE
    DEL PUESTO:    SUPERVISOR, INSPECTOR DE
    EDUC. PREESCOLAR

     

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.-DIRECTOR DE PREESCOLAR.

     

                             

    2.- DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    EDUCACION
    FISICA

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:     MAESTRO DE EDUC.FISICA.

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.- CEDULA,
    TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,
    CERTIFICADO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA O PROFESOR  DE EDUCACION FISICA.

    —————————————————————————————————————————————————–

      NOMBRE DEL
    PUESTO:     COORDINADOR DE EDUC. FISICA

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.-MAESTRO DE EDUCACION FISICA.

     

                             

                            2.-
    DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    EDUCACION
    ESPECIAL

     

      NOMBRE DEL PUESTO:    MAESTRO DE EDUCACION ESPECIAL

     

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.-
    CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,
    CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS DE ESCUELA  NORMAL DE EDUCACION ESPECIAL.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

      NOMBRE DEL
    PUESTO:    HRS. DE PSICOLOGIA

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.- CEDULA, TITULO,
    ACTA EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE , 

                                 CERTIFICADO DE
    TERMINACION DE ESTUDIOS DE  LIC. EN
    PSICOLOGIA.

    —————————————————————————————————————————————————–

      NOMBRE DEL
    PUESTO:     HRS. DE TRABAJADOR SOCIAL

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.- LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL.

     

                CON NIVELACION PEDAGOGICA REQUERIDA:

     

                            1.- TRABAJADOR SOCIAL.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    EDUCACION
    ESPECIAL

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:  TERAPISTA
    DE LENGUAJE

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.- PROF. DE NORMAL DE EDUCACION ESPECIAL

               

                            2-
    LICENCIADO EN EDUCACION ESPECIAL, CON ESPECIALIDAD AFIN.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:        TERAPISTA FISICO

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

                            1.- TITULO O
    CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIO EN LA              

                                 ESPECIALIDAD QUE CORRESPONDA A DE
    LICENCIADO EN EDUCACION

                                 ESPECIAL EN EL
    AREA DE NEUROMOTORES.

     

     

                            2.- PREPARATORIA O EQUIVALENTE, AMBOS CON PREPARACION AFIN

                                 ADICIONAL.

    —————————————————————————————————————————————————–

      NOMBRE
    DEL PUESTO:  MAESTRO
    DE TALLER (HORAS)

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.- BACHILLERATO O EQUIVALENTE, AMBOS CON PREPARACION TECNICA

                                 AFIN
    ADICIONAL.

    —————————————————————————————————————————————————–

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    EDUCACION
    ESPECIAL

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:     SUPERVISOR, INSPECTOR DE
    EDUC. ESPECIAL

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.-DIRECTOR DE EDUCACION ESPECIAL.

     

                             

                            2.-
    DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:     DIRECTOR  EDUC. ESPECIAL

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    :

     

                            1.-MAESTRO DE EDUCACION
    ESPECIAL.

     

                            2.-
    DICTAMEN EMITIDO POR ESCALAFON.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO:      EDUCACION SUPERIOR

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:    PROFR. ENS. SUP. ASIG. ”B”

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.-
    CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE ,
    CERTIFICADO DE TERMINACION DE ESTUDIOS 
    DE  ESCUELA  NORMAL SUPERIOR.

    —————————————————————————————————————————————————–

                           

     NOMBRE
    DEL PUESTO:     PROFR. INVEST. ENS. SUP .ASIG ”

     

     RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

    1.-
    CEDULA, TITULO, ACTA EXAMEN PROFESIONAL, CARTA DE PASANTE, CERTIFICADO DE  TERMINACION DE ESTUDIOS DE ESCUELA  NORMAL SUPERIOR.

    —————————————————————————————————————————————————–

      NOMBRE
    DEL PUESTO:  PROFR.
    ENS .SUP. TIT. ”B” T/C

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.-
    ESPECIALIZACION Y/O MAESTRIA EN EL AREA AFIN A LA                                
                       CATEGORIA Y PUESTO.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

    SUBSISTEMA EDUCATIVO: 
    EDUCACION
    SUPERIOR

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:     PROFR.
    ENS.
    SUP.TIT.”B” 3/4 T.

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                            1.-
    ESPECIALIZACION Y/O MAESTRIA EN EL AREA AFIN A LA                                
                       CATEGORIA Y PUESTO.

    —————————————————————————————————————————————————–

     

      NOMBRE
    DEL PUESTO:     PROFR.
    ENS.
    SUP. TIT.”B” 1/2T.

     

      RAMA:  DOCENTE

     

     

                A) REQUISITOS
    ACADEMICOS:

     

     

                              1.- ESPECIALIZACION Y/O MAESTRIA EN EL AREA
    AFIN A LA                                                    CATEGORIA Y PUESTO.

     

     

     

     

  • Calendario General de Prestaciones 2017




    BUSCAR



    Información



    Go
    bierno




    Leyes



    Historia



    Lugares



    Entretenimiento



    Enlaces




    La sección



    Correos

         

    ← Volver
    al inicio

    Calendario General de
    Pagos y Prestaciones 2017

     

     

    Prestaciones 2017

     

     



    Leer antes de acceder:



    Condiciones de uso

     

     



      

    PORTAL GALARDONADO DE
    SNTE SECCIÓN 37



    Copyright ®


    MAHL /


    2001-
    2016
    Grupo Magisterio Unido en
    Internet A.C.
    Reservados todos los derechos


    Portal libre e Independiente

     


    Contacto:



    [email protected]

     

     

  • Logos SNTE


    Portal libre e
    Independiente.     Sección 37, Baja California

                                       
    Actualizado el

     

     



    Volver a la página principal

    Estos son algunos de los logotipos
    que siguen usando en el SNTE a pesar de la reforma estatutaria.

    ESTE ES EL MAS NUEVO

    EL MISMO PERO ESTILIZADO

    (Por si lo ocupan)

  • Comité de la Sección 37 del SNTE 2015-2019




    BUSCAR





    Información



    Go
    bierno




    Leyes



    Historia



    Lugares



    Entretenimiento



    Enlaces





    La sección



    Correos



    ←Volver
    al Inicio


    La Sección 37

     

    Teléfonos de las Coordinaciones del estado

     

     

     

    Comité Ejecutivo Seccional

    2015-2019

     



    SECRETARIA GENERAL


    MA. LUISA GUTIÉRREZ SANTOYO

     



    SECRETARIO TÉCNICO A


    PATRICIO IBARRA DE LA ROSA

     



    SECRETARIO TÉCNICO B


    RUBÉN ORLANDO CALZADA
    BECERRA

     

     

    SECRETARÍAS DE
    ORGANIZACIÓN

     

    MEXICALI
    CIUDAD I

    EZEQUIEL
    FERNÁNDEZ


    MEXICALI CIUDAD II

    JACQUELINE PÉREZ
    MIRANDA
     

    MEXICALI VALLE

    MARCO ANTONIO
    PONCE GAETA
     

    TECATE Y
    ROSARITO

    SALVADOR DURÁN
    HERNÁNDEZ
     

    TIJUANA I

    CRISTINA JESÚS
    CABRÍAN BARRON
     

    TIJUANA II

    SARAÍ CARRILLO
    PINEDA
     

    ENSENADA Y SAN
    QUINTÍN

    MIGUEL ANDRÉS
    ZÚÑIGA RODRÍGUEZ


     


     



    SECRETARÍAS DE TRABAJO Y CONFLICTOS


    PREESCOLAR

    MARÍA DE JESÚS
    ACOSTA GUAJARDO


    PRIMARIA

    JUAN MANUEL
    MALACARA MONTES


    SECUNDARIA

    LUZ MACRINA
    GUERRERO PADILLA


    EDUCACIÓN ESPECIAL

    RUBÉN GERARDO
    FLORES VARELA


    EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    WILLIAMS BALDERAS
    SANTOS


    TELESECUNDARIAS

    NICASIO RAÚL
    SÁNCHEZ CORTES


    EDUCACIÓN FÍSICA

    RICARDO ANTONIO
    MONTOYA LERMA

     

    PERSONAL DE
    APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN, ADMINISTRATIVOS

    ELIZABETH
    AMÉZQUITA TORRES

    PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN, INTENDENCIA
    ARTURO RUIZ FLORES

     

     

    SRIA. DE
    FINANZAS

    JOSÉ ALFONSO
    LÓPEZ CHÁVEZ


    SRIA.
    DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

    LEONARDO BALDIVIA
    BRICEÑO


    SRIA.
    DE CRÉDITOS

    CLAUDIA CELINA
    CASTRO TINOCO


    SRIA.
    DE VIVIENDA

    SANTIAGO DEL
    VILLAR CASAS


    SRIA.
    DE EQUIDAD, GENERO Y DERECHOS HUMANOS

    GRISELDA AMANDA
    TRASVIÑA OSUNA


    SRIA.
    DE PREVISIÓN SOCIAL

    RUBÉN SALVADOR
    GRIJALBA GARIBALDI


    SRIA.
    DE PROMOCIONES ECONÓMICAS

    MA. DE LOURDES
    DUARTE NÚÑEZ


    SRIA.
    DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS

    SERGIO VEGA
    MARTÍNEZ


    SRIA.
    DEL SINADEP

    ABRAHAM ISRAEL
    ZUMAYA MEDINA


    SRIA.
    DE CULTURA Y DEPORTE

    FRANCISCO ALFREDO
    ORTEGA GAMBOA


    SRIA.
    DE ASUNTOS EDUCATIVOS

    MYRNA GUADALUPE
    SALGADO SOTO


    SRIA.
    DE ASUNTOS PROFESIONALES

    ALFREDO RAMÍREZ
    JORDÁN


    SRIA.
    DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y REINGENIERÍA ORGANIZATIVA

    ROBERTO CARLOS
    PÉREZ DE ALBA NORIEGA


    SRIA.
    DE VINCULACIÓN SOCIAL

    JUAN MOISÉS
    CARBALLO LUCERO


    SRIA.
    DE FORMACIÓN SINDICAL

    ERNESTO QUIRINO
    PADILLA


    SRIA.
    DE PENSIONES Y JUBILACIONES

    SILVIA ISABEL
    RODRÍGUEZ MONTES


    SRIA.
    DE COMUNICACIÓN

    FRANCISCO JAVIER
    MURILLO TAPIA


    SRIA.
    DE NEGOCIACIÓN SALARIAL

     ELIOT
    SÁNCHEZ GONZÁLEZ


    SRIA.
    DE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

    MA. GUADALUPE
    GARCÍA JUSTINIANI


    SRIA.
    DE ASUNTOS JURÍDICOS

    JORGE CORONADO
    ACUÑA


    SRIA.
    DE ACTAS Y ACUERDOS

    ALEJANDRA ALCALÁ
    CASILLAS


    SRIA.
    DE LA CONTRALORÍA

    VÍCTOR MANUEL
    MEDRANO MARTÍNEZ


    SRIA.
    DE PATRIMONIO SINDICAL

    LEONARDO ABDUL
    CÍNTORA CASTAÑEDA



    OFICIALÍA MAYOR

    RUTH JUSTINA SOTO
    RODRÍGUEZ

     

    PROGRAMAS
    NACIONALES

    MARTHA ELENA
    CAMPOS HERNÁNDEZ


    SRIA.
    DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

    PEDRO SANTOS
    ANTONIO

     

    SRIA. DE
    ECOLOGÍA

    EDUARDO URBINA
    VALENZUELA


    SRIA.
    DE PROTECCIÓN CIVIL

    JOSÉ ALFREDO
    ELIZALDE AYALA


    SRIA.
    DE ACCIÓN SOCIAL

    ANTONIO BELTRÁN
    IBAÑEZ


    SRIA.
    DE PLANTACIÓN ESTRATÉGICA

    SERGIO ESAÚ
    CÍNTORA CASTAÑEDA


    SRIA.
    DE ASUNTOS MUNICIPALES

    SERGIO CASO
    RAMÍREZ

     

     

    COMITÉ
    SECCIONAL DE VIGILANCIA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE RESULTADOS
     

    PRESIDENTE
    JORGE ALEJANDRO RODRÍGUEZ MONTES
    VICEPRESIDENTE MA. ANTONIETA BERNAL GONZÁLEZ
    SECRETARIO SOFÍA BOLAÑOS OROZCO
    1ER. VOCAL FÉLIX HERNÁNDEZ PEÑA
    2DO.VOCAL LILIANA CASTRO ROBLES
    3ER. VOCAL OSCAR RORANO CONSTANTINO

     

     

    COMITÉ
    SECCIONAL ELECTORAL



    PRESIDENTE
    PONCIANO GARCÍA SOLANO
    1ER. SECRETARIO MARCOS FRANCISCO SÁNCHEZ ROSALES
    2DO. SECRETARIO MIGUEL ALEJANDRO ESTRELLA MONTOYA

    PLAN DE
    BENEFICIOS



    PRESIDENTE
    RODOLFO LÓPEZ HUERTA
    SECRETARIO GUADALUPE CANO LÓPEZ
    TESORERO MARÍA ESTHER MARTÍNEZ LONGORIA

     

     

    FONDO
    MUTUALISTA DE RETIRO



    PRESIDENTE
    AMPELIO IÑIGUEZ ARELLANO
    SECRETERIO CARLOS ENCINAS ACEDO
    TESORERO SUSANA RANGEL ACOSTA
     


    FONDO
    MUTUALISTA DE DEFUNCIÓN



    PRESIDENTE
    MA. DEL ROSARIO LIZÁRRAGA SÁNCHEZ
    SECRETARIO ENRIQUE RAMÍREZ RODRIGUEZ
    TESORERO HUMBERTO JESÚS SALAS ARCE

     

     

     

     

    NOTA: LA PRESENTE
    RELACIÓN ES LA PLANILLA PRESENTADA EN ESTE ORDEN Y VOTADA CON MAYORÍA
    DURANTE EL XXX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO DE LA SECCIÓN 37 DEL
    S.N.T.E

    REALIZADO LOS
    DÍAS 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015, EN LA CIUDAD DE MEXICALI, B.C.

    POR LO TANTO DEBE
    SER CONSIDERADA, DE ACUERDO AL ESTATUTO EN VIGOR, COMO NUEVO COMITÉ
    SECCIONAL.


     


    Leer
    antes de acceder:



    Condiciones de uso



      

      

    PORTAL GALARDONADO EN 2009 y 2010



    Copyright ®


    MAHL /

    2001-
    2016



    Grupo Magisterio Unido en Internet.
    Reservados todos los derechos



    Portal
    Diseñado para una




    resolución
    de 1024 X 768. Texto mediano en el navegador



    Portal Sección 37 del SNTE

    Contacto:



    [email protected]

  • Comité de la Sección 37 del SNTE 2015-2019




    BUSCAR





    Información



    Go
    bierno




    Leyes



    Historia



    Lugares



    Entretenimiento



    Enlaces





    La sección



    Correos



    ←Volver
    al Inicio


    La Sección 37

     

    Teléfonos de las Coordinaciones del estado

     

     

     

    Comité Ejecutivo Seccional

    2015-2019

     



    SECRETARIA GENERAL


    MA. LUISA GUTIÉRREZ SANTOYO

     



    SECRETARIO TÉCNICO A


    PATRICIO IBARRA DE LA ROSA

     



    SECRETARIO TÉCNICO B


    RUBÉN ORLANDO CALZADA
    BECERRA

     

     

    SECRETARÍAS DE
    ORGANIZACIÓN

     

    MEXICALI
    CIUDAD I

    EZEQUIEL
    FERNÁNDEZ


    MEXICALI CIUDAD II

    JACQUELINE PÉREZ
    MIRANDA
     

    MEXICALI VALLE

    MARCO ANTONIO
    PONCE GAETA
     

    TECATE Y
    ROSARITO

    SALVADOR DURÁN
    HERNÁNDEZ
     

    TIJUANA I

    CRISTINA JESÚS
    CABRÍAN BARRON
     

    TIJUANA II

    SARAÍ CARRILLO
    PINEDA
     

    ENSENADA Y SAN
    QUINTÍN

    MIGUEL ANDRÉS
    ZÚÑIGA RODRÍGUEZ


     


     



    SECRETARÍAS DE TRABAJO Y CONFLICTOS


    PREESCOLAR

    MARÍA DE JESÚS
    ACOSTA GUAJARDO


    PRIMARIA

    JUAN MANUEL
    MALACARA MONTES


    SECUNDARIA

    LUZ MACRINA
    GUERRERO PADILLA


    EDUCACIÓN ESPECIAL

    RUBÉN GERARDO
    FLORES VARELA


    EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    WILLIAMS BALDERAS
    SANTOS


    TELESECUNDARIAS

    NICASIO RAÚL
    SÁNCHEZ CORTES


    EDUCACIÓN FÍSICA

    RICARDO ANTONIO
    MONTOYA LERMA

     

    PERSONAL DE
    APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN, ADMINISTRATIVOS

    ELIZABETH
    AMÉZQUITA TORRES

    PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN, INTENDENCIA
    ARTURO RUIZ FLORES

     

     

    SRIA. DE
    FINANZAS

    JOSÉ ALFONSO
    LÓPEZ CHÁVEZ


    SRIA.
    DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

    LEONARDO BALDIVIA
    BRICEÑO


    SRIA.
    DE CRÉDITOS

    CLAUDIA CELINA
    CASTRO TINOCO


    SRIA.
    DE VIVIENDA

    SANTIAGO DEL
    VILLAR CASAS


    SRIA.
    DE EQUIDAD, GENERO Y DERECHOS HUMANOS

    GRISELDA AMANDA
    TRASVIÑA OSUNA


    SRIA.
    DE PREVISIÓN SOCIAL

    RUBÉN SALVADOR
    GRIJALBA GARIBALDI


    SRIA.
    DE PROMOCIONES ECONÓMICAS

    MA. DE LOURDES
    DUARTE NÚÑEZ


    SRIA.
    DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS

    SERGIO VEGA
    MARTÍNEZ


    SRIA.
    DEL SINADEP

    ABRAHAM ISRAEL
    ZUMAYA MEDINA


    SRIA.
    DE CULTURA Y DEPORTE

    FRANCISCO ALFREDO
    ORTEGA GAMBOA


    SRIA.
    DE ASUNTOS EDUCATIVOS

    MYRNA GUADALUPE
    SALGADO SOTO


    SRIA.
    DE ASUNTOS PROFESIONALES

    ALFREDO RAMÍREZ
    JORDÁN


    SRIA.
    DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y REINGENIERÍA ORGANIZATIVA

    ROBERTO CARLOS
    PÉREZ DE ALBA NORIEGA


    SRIA.
    DE VINCULACIÓN SOCIAL

    JUAN MOISÉS
    CARBALLO LUCERO


    SRIA.
    DE FORMACIÓN SINDICAL

    ERNESTO QUIRINO
    PADILLA


    SRIA.
    DE PENSIONES Y JUBILACIONES

    SILVIA ISABEL
    RODRÍGUEZ MONTES


    SRIA.
    DE COMUNICACIÓN

    FRANCISCO JAVIER
    MURILLO TAPIA


    SRIA.
    DE NEGOCIACIÓN SALARIAL

     ELIOT
    SÁNCHEZ GONZÁLEZ


    SRIA.
    DE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

    MA. GUADALUPE
    GARCÍA JUSTINIANI


    SRIA.
    DE ASUNTOS JURÍDICOS

    JORGE CORONADO
    ACUÑA


    SRIA.
    DE ACTAS Y ACUERDOS

    ALEJANDRA ALCALÁ
    CASILLAS


    SRIA.
    DE LA CONTRALORÍA

    VÍCTOR MANUEL
    MEDRANO MARTÍNEZ


    SRIA.
    DE PATRIMONIO SINDICAL

    LEONARDO ABDUL
    CÍNTORA CASTAÑEDA



    OFICIALÍA MAYOR

    RUTH JUSTINA SOTO
    RODRÍGUEZ

     

    PROGRAMAS
    NACIONALES

    MARTHA ELENA
    CAMPOS HERNÁNDEZ


    SRIA.
    DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

    PEDRO SANTOS
    ANTONIO

     

    SRIA. DE
    ECOLOGÍA

    EDUARDO URBINA
    VALENZUELA


    SRIA.
    DE PROTECCIÓN CIVIL

    JOSÉ ALFREDO
    ELIZALDE AYALA


    SRIA.
    DE ACCIÓN SOCIAL

    ANTONIO BELTRÁN
    IBAÑEZ


    SRIA.
    DE PLANTACIÓN ESTRATÉGICA

    SERGIO ESAÚ
    CÍNTORA CASTAÑEDA


    SRIA.
    DE ASUNTOS MUNICIPALES

    SERGIO CASO
    RAMÍREZ

     

     

    COMITÉ
    SECCIONAL DE VIGILANCIA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE RESULTADOS
     

    PRESIDENTE
    JORGE ALEJANDRO RODRÍGUEZ MONTES
    VICEPRESIDENTE MA. ANTONIETA BERNAL GONZÁLEZ
    SECRETARIO SOFÍA BOLAÑOS OROZCO
    1ER. VOCAL FÉLIX HERNÁNDEZ PEÑA
    2DO.VOCAL LILIANA CASTRO ROBLES
    3ER. VOCAL OSCAR RORANO CONSTANTINO

     

     

    COMITÉ
    SECCIONAL ELECTORAL



    PRESIDENTE
    PONCIANO GARCÍA SOLANO
    1ER. SECRETARIO MARCOS FRANCISCO SÁNCHEZ ROSALES
    2DO. SECRETARIO MIGUEL ALEJANDRO ESTRELLA MONTOYA

    PLAN DE
    BENEFICIOS



    PRESIDENTE
    RODOLFO LÓPEZ HUERTA
    SECRETARIO GUADALUPE CANO LÓPEZ
    TESORERO MARÍA ESTHER MARTÍNEZ LONGORIA

     

     

    FONDO
    MUTUALISTA DE RETIRO



    PRESIDENTE
    AMPELIO IÑIGUEZ ARELLANO
    SECRETERIO CARLOS ENCINAS ACEDO
    TESORERO SUSANA RANGEL ACOSTA
     


    FONDO
    MUTUALISTA DE DEFUNCIÓN



    PRESIDENTE
    MA. DEL ROSARIO LIZÁRRAGA SÁNCHEZ
    SECRETARIO ENRIQUE RAMÍREZ RODRIGUEZ
    TESORERO HUMBERTO JESÚS SALAS ARCE

     

     

     

     

    NOTA: LA PRESENTE
    RELACIÓN ES LA PLANILLA PRESENTADA EN ESTE ORDEN Y VOTADA CON MAYORÍA
    DURANTE EL XXX CONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO DE LA SECCIÓN 37 DEL
    S.N.T.E

    REALIZADO LOS
    DÍAS 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015, EN LA CIUDAD DE MEXICALI, B.C.

    POR LO TANTO DEBE
    SER CONSIDERADA, DE ACUERDO AL ESTATUTO EN VIGOR, COMO NUEVO COMITÉ
    SECCIONAL.


     


    Leer
    antes de acceder:



    Condiciones de uso



      

      

    PORTAL GALARDONADO EN 2009 y 2010



    Copyright ®


    MAHL /

    2001-
    2016



    Grupo Magisterio Unido en Internet.
    Reservados todos los derechos



    Portal
    Diseñado para una




    resolución
    de 1024 X 768. Texto mediano en el navegador



    Portal Sección 37 del SNTE

    Contacto:



    [email protected]

  • cendi



    CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

       


    “CENDI”


     

    SECCIÓN 37                                    S.N.T.E.

     


         
    El papel del educador es orientar, apoyar y enriquecer las capacidades del niño
    a través de las diferentes actividades que se realizan durante su estancia en el
    CENDI.

        
    El menor recibirá educación, así como la estimulación dentro de un marco
    afectivo que le permite y facilite su proceso de adaptación dentro de la
    sociedad.

        
    El objetivo fundamental de nuestra labor en el CENDI es favorecer el desarrollo
    físico, cognositivo, afectivo y social de los niños menores de cuatro años de
    edad.

       
    Dicho desarrollo debe ser fomentado diariamente en el niño, tanto por sus padres
    como por los agentes educativos.

       
    Es por eso que nuestra labor educativa nos atrevemos a decir que nuestras
    acciones con los niños no son informativas sino formativas, ya que mas que estar
    dirigidas a la adquisición de conocimientos lo estamos haciendo al desarrollo de
    capacidades que el niño va adquiriendo desde sus primeros años de vida.

        Los Centros de
    Desarrollo Infantil (antes Guarderías) tienen por objetivo ofrecer a la
    comunidad magisterial del Estado de Baja California, un espacio seguro para el
    cuidado de sus hijos de 45 días de nacido a 3 años 11 meses , durante su jornada
    diaria en sus lugares de trabajo.

     


    O B J E T I V O S


    1. Apoyar
    la formación del niño desde 45 días de nacido hasta tres años once meses.



    2.


    Desarrollar sus habilidades creativas y reflexivas.




    3.
    Favorecer su socialización y su desarrollo psicomotor.

    4.Conservación de la salud física y mental mediante los buenos hábitos .


    M E T A S



    1.


    Promover y
    concientizar los valores .



    2.
    Lograr el
    desarrollo armónico e integral.



    3.
    El niño aprende
    a comportarse de acuerdo a las normas y reglas.


    SERVICIO QUE SE
    OFRECE



    1.
    Atención y
    seguridad a sus hijos mientras usted trabaja.



    2.
    Estimulación
    temprana a Sala de Lactantes.



    3.
    Actividades
    Técnicas Pedagógicas de acuerdo al Programa de Educación Inicial y Preescolar (PEP’
    92) en la sala de Maternales y Preescolares y Programas de Apoyo.

    4.
    Desayuno,
    Merienda y Comida diariamente en base al Manual de Nutrición de CENDI.



    5.
    Atención
    Personalizada.



    6.
    Ofrece personal
    especializado.



    Tenemos a su
    disposición 11 CENDI en el Estado de Baja California donde a continuaci
    ón
    se enumeran :


    D I R E C T O R I O

     


    DOMICILIO


    DIRECTORA


    MEXICALI



    PROFR.ROBERTO PEREZ DE ALVA


    AVE.HECTOR
    MIGONI 334 FRACC. REFORMA  TEL..5660600


    PROFRA.
    LETICIA OBESO GODINEZ


    MEXICALI



    PROFRA.JUANA BLANCO-ENCINOS


    AVE.ACACIAS
    Y MANGOS S/N


    FRACC.
    ENCINOS

     TEL.5634802


    PROFRA.
    CINTIA ARJONA RICO


    MEXICALI


    MANUELA A.
    DE PEREZ TEJADA


    CALZ.LUIS
    ECHEVERRIA S/N Y  SAN FRANCISCO

     TEL.5559556


    PROFRA. MA.
    LUISA


    GUTIERREZ
    SANTOYO


    MEXICALI


    A M A N E C
    E R


    RIO PANUCO
    Y CALLE 6TA.


    NUEVO
    MEXICALI

     TEL. 5627725


    PROFRA.
    SONIA D. SLIM RUBIO


    VALLE DE
    MXLI.


    ING.JOSE G.
    VALENZUELA


    DOM.
    CONOCIDO EJ.MICHOACAN


    TEL. 5224335


    TEL. 5224335


    PROFRA
    ELIZABETH MENDIVIL


    VALLE DE
    MXLI.


    EJIDO
    OAXACA


    AVE.LAZARO
    CARDENAS S/N


    EJIDO
    OAXACA

     TEL. 5232382



    PROFRA.GUADALUPE BERNAL CHAVEZ


    VALLE DE
    MXLI.


     



    PROFR.EUCARIO ZAVALA ALVAREZ


    AVE.BRASIL
    #  11 KM.57             


    TEL.
    (0165351)53374


    TEL.
    (0165351)53374


    PROFRA.
    ROSALVA CHAVIRA PEÑA


    VALLE DE
    MXLI
    .



    PROFRA.JUANA BLANCO PERALTA


    CD.
    MORELOS.



    AVE.CUAUHTEMOC S/N


     
    CD.MORELOS 

     



    TEL. (0446861)066345)



    TEL. (0446861)066345)


    PROFRA. MA.
    DEL C.     OCHOA IBARRA


     


    TIJUANA


    PROFR.RUBEN
    GUDIÑO ANAYA


    ALVARO
    OBREGON #13-b


    COL. GPE.
    VICTORIA  

     


    TEL.
    (01664)6241788)


    TEL.
    (01664)6241788)


    PROFRA.
    LEONOR AÑORVE FAJARDO


    ENSENADA


    E N S E N A
    D A


    ART.123
    #1945 COL.HIDALGO TEL. (016461)779820


    PROFRA.
    MATEA MEZA GARCIA


     


    SAN QUINTIN



    PROFRA.CATALINA MEDINA RGUEZ.


    CALLE
    JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ  COL.LAZARO        TEL. (016161)652282


    PROFRA.
    FABIANA MALDONADO IBARRA


          
         
    Para cualquier
    aclaración o duda comunicarse a la Coordinación Estatal de CENDI ubicada en el
    Edificio Sindical de  la Secc. 37 del S.N.T.E. a cargo de la Profra. Marcela
    Banda García.

    Distribución
    de utilidades a CENDIS del Décimo Sorteo Magisterial

    Roberto
    Pérez de Alba

    Amanecer

    Juana
    Blanco

    Manuela
    Pérez Tejada

    Rubén
    Gudiño Anaya

    Ensenada

    Ejido
    Oaxaca

    Michoacán
    de Ocampo

    Eucario
    Zavala

    Tecate

    Cd.
    Morelos

    San
    Quintín

    Coord.
    Estatal de Guarderías

    TOTALES

    $98,606.50

    $88,330.70

    $67,353.00

    $65,312.00

    $60,519.50

    $55,217.00

    $47,663.00

    $29,700.30

    $24,892.00

    $23,451.00

    $18,419.00

    $12,704.20

    $12,646.00

    $604,814.20

    $92,536.50

    $82,500.70

    $63,994.00

    $60,102.00

    $57,879.50

    $53,317.00

    $45,364.00

    $25,041.30

    $22,642.00

    $22,181.00

    $15,719.00

    $10,404.20

    $10,846.00

    $562,527.20

    NOTA: A los
    CENDI que obtivieron menos de $30,000.00 se les otorgó la diferencia con la
    finalidad de que el beneficio económico alcanzara esta cifra.

    Volver a la página principal

  • revistas

     

    Esta es la
    relación de las revistas mexicanas de mayor importancia. Para ver su contenido,
    sólo haz “click” sobre el nombre de la misma.

     

    ADCEBRA

    Arqueología
    Mexicana

    Bonvivant
    borderlines
    Casas
    & Gente

    DeDiseño
    Época
    La
    katapulta

    México
    Desconocido

    Mexico
    Newsletter

    Mr.News.Mx



    Mundo
    Maya

     

    Volver a la página principal